reynogourmet
reynogourmet

El Ayuntamiento espera instrucciones del Gobierno Vasco para aplicar la tasa turística

La oposición advierte que la tasa turística puede perjudicar al sector si no se gestiona localmente

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sigue sin contar con un documento claro que detalle cómo se implantará la tasa turística en la ciudad. A pesar de que la decisión política para establecer este nuevo gravamen en Euskadi ya está tomada, todavía no se ha definido ni el modelo de gestión ni el calendario para su entrada en vigor. Desde el ámbito municipal se está a la espera del borrador que debe elaborar el Gobierno Vasco.

Gestión de los fondos recaudados

En estos momentos, los departamentos de Turismo y Finanzas del Ejecutivo autonómico son los encargados de concretar la propuesta normativa. Será en ese marco donde se determine no solo la fórmula de aplicación, sino también qué institución asumirá la gestión de los fondos recaudados. Hasta ahora, no se ha hecho público ningún documento que permita al Ayuntamiento conocer con precisión qué papel jugará en ese proceso.

La administración local prevé que, una vez se presente ese borrador, podrá trasladar sus aportaciones y propuestas al grupo de trabajo encargado de perfilar la normativa definitiva. Este órgano, formado por representantes del Gobierno Vasco, diputaciones, ayuntamientos y entidades del sector, ya ha celebrado varias sesiones, pero aún no ha alcanzado un consenso sobre aspectos clave.

Dos prioridades

La posición del Ayuntamiento se ha centrado en dos prioridades: por un lado, que la tasa se aplique de manera consensuada, respetando las diferencias entre territorios; y por otro, que la gestión de los recursos obtenidos no se centralice exclusivamente en el Gobierno Vasco, sino que permita a las instituciones locales administrarlos directamente en sus municipios.

Sin un texto sobre el que pronunciarse, desde el consistorio se subraya que la evaluación de la medida debe hacerse sobre una base concreta y no solo sobre planteamientos teóricos. Se considera, además, que el diseño debe evitar que la tasa genere un efecto disuasorio para el turismo o un agravio comparativo con otras ciudades del entorno que no tienen previsto implantarla.

Mientras tanto, se mantiene una actitud de espera y cautela. No hay una fecha oficial para la presentación del borrador ni detalles sobre el modo en que se recogerán las aportaciones de los distintos niveles institucionales. La expectativa es que el proceso se resuelva en los próximos meses y que Vitoria pueda participar activamente en la definición de una tasa que, por ahora, sigue sin concretarse.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

La cumbre de Gobierno Abierto dispara el precio de los hoteles en Vitoria: hasta 650 € la noche

La ocupación casi total por la cumbre OGP en Vitoria-Gasteiz dispara el precio de las últimas habitaciones de hoteles en Vitoria por encima de 600 €. Tras el evento, los precios volverán a sus niveles habituales por debajo de 100 €. la noche. Te explicamos por qué ocurre y si es práctica habitual.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad