Euskadi acogerá “Cuerpos incómodos: violencia masiva, fosas comunes y necropolítica”, un congreso internacional sobre Memoria Histórica

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Euskadi acogerá un congreso internacional sobre Memoria Histórica denominado “Cuerpos incómodos: violencia masiva, fosas comunes y necropolítica”. Del 18 al 21 de julio personas especialistas de todo el mundo analizarán y debatirán en el Palacio Miramar de Donostia la temática de las exhumaciones de fosas comunes vinculadas a violaciones de los derechos humanos.

El congreso está dirigido por el Doctor en medicina y especialista en Medicina Legal y Forense Francisco Etxeberria y por el científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Francisco Ferrándiz Martín y en la inauguración del participará el Secretario General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación Jonan Fernández que explicará las acciones que lleva realizando el Gobierno Vasco en esta materia y los retos de futuro. La directora del Instituto Gogora participará en la mesa redonda que celebrará el sábado con representantes institucionales de otras comunidades autónomas.

La finalidad de este congreso es analizar de una manera crítica y comparada diferentes procesos de exhumaciones de fosas en distintos lugares del mundo, incluyendo Rusia, Timor, República Centroafricana, Holanda, Alemania, Estados Unidos, Vietnam, Polonia, Perú, Colombia, México y Argentina, aparte de los casos más específicos del Estado español y Euskadi.

Para llevar cabo este análisis comparado del papel de las exhumaciones de fosas comunes en distintos contextos históricos, políticos y culturales, tomarán parte en el congreso personas destacadas del ámbito de la investigación disciplinas como: medicina forense, antropología social, sociología, ciencias políticas, arqueología, historia y filología. En el congreso también participan representantes institucionales de memoria de Euskadi, el Director general de Memoria Histórica del Gobierno español y demás representantes institucionales del Estado español.

Objetivos

En este congreso presentarán las tendencias principales y más actualizadas en el análisis crítico de las exhumaciones de fosas comunes vinculadas a las violaciones de los derechos humanos, en un marco interdisciplinar y comparado. Se examinarán los casos más relevantes de las exhumaciones que se están produciendo en diferentes lugares del mundo, así como sus contextos y problemáticas específicas. Finalmente, el congreso tratará de realizar un panorama actualizado sobre las políticas de la memoria vinculadas a las exhumaciones de fosas comunes de la guerra civil en el Estado español.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La Ley de Amnistía frena la búsqueda de justicia por los crímenes franquistas cometidos en Euskadi y Navarra

Los tribunales españoles rechazan investigar los crímenes franquistas a pesar de nueva Ley de Memoria Democrática

86 años de uno de los días negros de la historia de Vitoria, el fusilamiento de Teodoro González de Zárate y 15 vecinos más

Las ejecuciones fueron ordenadas personalmente por el general Emilio Mola como parte del plan franquista para sembrar el terror en la zona bajo control fascista

Vitoria recuerda a las víctimas del franquismo en el Día de Recuerdo y Reconocimiento

El acto ha servido para honrar y recordar la memoria de todas aquellas personas que lucharon contra el régimen franquista y que sufrieron la represión y la violencia.

Álava recuerda a los trece voluntarios de la Milicia Nacional de Briñas enterrados en una fosa común en Ocio

El arqueólogo e historiador José Ángel Apellániz Gonzálezha dado una charla donde ha desvelado en la Casa del Consejo de Ocio los nuevos descubrimientos sobre el suceso

La «Ley de nietos» permitirá a miles de vascos en el exilio recuperar la nacionalidad

Cuba, Venezuela, México y Argentina son los países de la región con mayor demanda para obtener la ciudadanía española.

Unidas Podemos acude a la Justicia para esclarecer la responsabilidad de Martín Villa en la masacre del 3 de marzo

Los diputados vascos de Unidas Podemos han remarcado el derecho que tienen las víctimas a la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.