La Ley de Amnistía frena la búsqueda de justicia por los crímenes franquistas cometidos en Euskadi y Navarra

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Manda la palabra ALTA al 623 03 89 00

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

La Justicia se niega a investigar crímenes franquistas a pesar de la nueva Ley de Memoria Democrática. En un preocupante revés para la justicia y los derechos humanos, la Audiencia Provincial de Navarra, los Juzgados de Instrucción de Pamplona, el Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia y el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Gernika han decidido rechazar la investigación de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista.

Estos tribunales y juzgados han desestimado cualquier intento de enjuiciamiento, basándose en la prescripción de los delitos, el principio de legalidad y la ley de Amnistía como obstáculos insuperables.

Eliminar los obstáculos judiciales

Es especialmente preocupante que esta situación persista a pesar de la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democrática hace ocho meses. Esta legislación, que prometía eliminar los obstáculos para una tutela judicial efectiva de las víctimas del franquismo, no ha logrado cambiar la postura de los tribunales. Es evidente que se requieren acciones más enérgicas para garantizar la justicia y el reconocimiento a las víctimas de aquellos crímenes atroces.

Resulta fundamental señalar que la Ley de Memoria Democrática, a pesar de las propuestas presentadas durante su tramitación en el Congreso, no modifica ni deroga la Ley de Amnistía. Además, durante la presente legislatura, también se rechazó la inclusión del principio de legalidad desde una perspectiva del Derecho Internacional en el Código Penal. Estas omisiones han contribuido a la persistente impunidad que rodea los crímenes cometidos durante la dictadura franquista.

Adoptar una posición firme

Es necesario un llamado urgente a los grupos políticos que obtengan representación parlamentaria en las próximas elecciones. Se les insta a adoptar una posición firme y decidida que reconozca el derecho a la tutela judicial efectiva de las víctimas del franquismo. Asimismo, se hace un llamamiento al poder judicial, a la Fiscalía General del Estado y a la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática para que se ajusten a las exigencias del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y respalden la investigación judicial de los crímenes franquistas.

Por último, desde la Plataforma Vasca contra los crímenes del franquismo y la Coordinadora Estatal CEAQUA anuncian que cejarán en su empeño por denunciar el modelo de impunidad existente en el Estado, que impide la investigación y enjuiciamiento de graves crímenes de Derecho Internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Comienzan las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey y afectarán al tráfico en varias zonas

Este miércoles, 4 de octubre, darán inicio las obras de asfaltado y pintado en la calle Portal del Rey en Vitoria-Gasteiz, causando cortes de tráfico y regulaciones en diversas áreas. La información ha sido proporcionada por el Servicio de Comunicación del ayuntamiento.

Discotecas vascas: ¿Qué protocolos deben seguir para prevenir un incidente como el de Murcia?

En Euskadi, la competencia sobre discotecas se define por su capacidad: los municipios gestionan los locales con menos de 700 personas y el Gobierno Vasco los de mayor aforo.

Dos alaveses en la carrera para liderar el PP Vasco tras la salida de Iturgaiz

Fuentes cercanas al partido sugieren que De Andrés podría llevar la delantera en esta contienda debido a su experiencia en la gestión pública.

Desmantelan cultivo de marihuana en Valle de Ayala

El valor de esta resina en el mercado puede superar los 100 euros por gramo debido a su alta concentración.

La mejor tortilla de patata 100% alavesa se sirve en este bar de Vitoria

La convocatoria reunió a las sociedades gastronómicas y los bares-restaurantes de la Zona Gorbea.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

86 años de uno de los días negros de la historia de Vitoria, el fusilamiento de Teodoro González de Zárate y 15 vecinos más

Las ejecuciones fueron ordenadas personalmente por el general Emilio Mola como parte del plan franquista para sembrar el terror en la zona bajo control fascista

Vitoria recuerda a las víctimas del franquismo en el Día de Recuerdo y Reconocimiento

El acto ha servido para honrar y recordar la memoria de todas aquellas personas que lucharon contra el régimen franquista y que sufrieron la represión y la violencia.

Álava recuerda a los trece voluntarios de la Milicia Nacional de Briñas enterrados en una fosa común en Ocio

El arqueólogo e historiador José Ángel Apellániz Gonzálezha dado una charla donde ha desvelado en la Casa del Consejo de Ocio los nuevos descubrimientos sobre el suceso