URA construye un doble cauce en el río San Tomás en Arkaiate

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

URA construye un doble cauce en el río San Tomás en Arkaiate, entre las calles Paseo de la Ilíada y la Avenida Capital de Euskadi, en un recorrido de 110 metros. El lecho de este nuevo cauce transcurre más alto que el lecho del cauce principal, por lo que por él transitarán las aguas de sus crecidas. Entre los dos cauces, emerge una pequeña isla que se revegetará adicionalmente con especies autóctonas, para potenciar su función como refugio para la fauna.

El equipo técnico del servicio de restauración y mantenimiento de cauces de URA observó un sauce de gran porte caído que atravesaba el cauce de lado a lado y que hubiera podido provocar la obturación de este tramo del río en plena trama urbana y la disminución de su sección de desagüe en aguas altas.

Tras la caída del sauce, el equipo técnico observó que la bonita y copiosa vegetación de ese tramo del río ejercía de frondoso sotobosque que albergaba fauna propia de ribera, pese a verse expuesta al cercano tránsito de personas y vehículos. Dado su interés, y viendo que existía la posibilidad de generar un doble cauce, se decidió acometerlo para preservar esa franja de vegetación de ribera en buen estado y ampliar la sección hidráulica.

El proyecto mejora la funcionalidad de este tramo del río Santo Tomás como corredor ecológico para especies de interés, como la nutria paleártica (Lutra lutra) y el visón europeo (Mustela lutreola). Se trata de una actuación interesante en cuanto que ejerce de corredor ecológico que favorece la conectividad de la fauna entre el ZEC “Montes altos de Vitoria” y la ZEC/ ZEP “Salburua” (ES2110004), ambos espacios incluidos en la Red Natura 2000.

Los materiales procedentes de la excavación (tierra y piedras de gran tamaño) se reutilizarán en otras obras de Restauración y Conservación de realizadas por URA.

Esta actuación se enmarca en el Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Vitoria y la Agencia Vasca del Agua llevar a cabo labores de mantenimiento, conservación, recuperación, restauración y mejora medioambiental de cauces y márgenes de ríos y arroyos del municipio.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Asteguieta recupera un meandro del antiguo cauce del Zadorra

Se trata de un meandro que dibujaba el río y que fue anulado a mediados de los años 80 mediante la construcción de una corta y el relleno del antiguo cauce con tierras.

URA restaura parte de la ribera erosionada en la margen derecha del río Mayor en el Elciego

El natural arrastre de tierras había dejado la ribera inestable y desprovista de vegetación autóctona de ribera que la protegiera y la consolidara. 

Termina la primera fase de las reformas del paseo fluvial de Armiñón

Este proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.

URA invertirá 6 millones para evitar las crecidas de los ríos Batán y Zapardiel

El proyecto consiste en construir una balsa de laminación de avenidas de 130.000 m³ capacidad y una conducción subterranea de 2.380 m para derivar hasta 1 m³/s de los caudales de aguas altas al río Ali.

URA revegeta con especies autóctonas un tramo del río Ihuda en Berantevilla

La inversión de la actuación ha ascendido a 4.700 euros, IVA incluido.

URA creará una balsa para evitar las crecidas de los ríos Batán y Zapardiel

La obra permitirá derivar hacia el río Ali el mayor volumen de agua.