Plantas de fresas para analizar la calidad del aire

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Centro de Estudios Ambientales invita a la ciudadanía a participar en la iniciativa ‘Vigilantes del Aire’ de la Fundación Ibercivis, un proyecto de ciencia ciudadana que pretende conocer la calidad del aire de nuestra ciudad. En su conjunto, se pretende estudiar la calidad del aire de diferentes pueblos y ciudades, utilizando para ello 5.000 plantas de fresa como estaciones de monitorización de la contaminación ambiental por metales. Posteriormente, aplicando técnicas magnéticas, se identificarán la cantidad de metales acumulados por las hojas de estas plantas, estimando entonces la calidad el aire de su entorno.

Reparto de plantas

Las personas interesadas podrán acercarse al Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua, Ataria, para recoger un planta de fresa enmacetada. En total se dispone de 300 plantas que serán repartidas entre el jueves, 31 de octubre, y el miércoles, 13 de noviembre, en horario de apertura del equipamiento.

Las plantas estarán expuestas en los balcones durante 3 meses, hasta el momento de recortar las hojas que serán enviadas para el estudio. Se recomienda situar la planta no muy expuesta al viento, y tampoco muy protegida o rodeada de otras plantas o elementos como barandillas que la tapen.

Cuando llegue el momento, del 24 al 29 de febrero, la ciudadanía enviará por correo ordinario 2-3 hojitas de las plantas para analizar, envueltas en un folio blanco doblado, dentro de un sobre prefranqueado que se entrega para tal fin y con la información de contacto del participante.

El uso de biomarcadores para realizar análisis ambientales es una metodología científica habitual, y este proyecto permitirá realizar un estudio a gran escala de la calidad del aire.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Zélie, así se llama el primer Águila Bonelli nacido en la Montaña Alavesa

En el acceso al nido se contó con la ayuda de expertos en la escalada.

Álava reintroduce seis pollos de águila Bonelli en la Sierra Cantabria

Desde el 2015 se han reintroducido 30 ejemplares en Valdegobia, Kanpezu, Sobrón, Laguardia y Antoñana

Salvar nidos de aguilucho cenizo para evitar su desaparición en Vitoria

En Álava se han perdido en torno al 35% de las parejas existentes.

Vitoria podría no tener pintxopote en 2070

El vídeo pone el acento en una serie de hábitos ciudadanos que pueden ayudar a mitigar el cambio climático

Gasteiz tendrá su primera ‘electrolinera’ en Arriaga

Se trata de un una iniciativa pionera en el Estado y contará con postes de carga rápidos o semirápidos

Vitoria paga 11 millones de euros al año por la mala gestión de Ecoembes

Cada gasteiztarra costea de su bolsillo a Ecoembes y Ecovidrio 44,3 euros al año