reynogourmet
reynogourmet

El Álaves reduce su beneficio en un 29% menos «por la ausencia de socios»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Han ingresado 50 millones de euros por las retransmisiones y se han reducido los ingresos por las televisiones en 2,5 millones de euros

El Deportivo Alavés ha logrado, por noveno año consecutivo, resultados positivos en su gestión económica. La temporada 2019-2020 termina con un beneficio de 430.372 euros a pesar de la crisis del coronavirus.

Unos datos que suponen una «satisfacción ante las terribles dificultades que tenemos desde el pasado mes de marzo. Nos ha tocado la crisis lógicamente, como a todos, pero seguimos en el umbral de la positividad», ha dicho el Consejo de Administración del club.

Estaba previsto un beneficio de 1.505.058 euros: «No se ha podido llegar al beneficio, entre otras cosas, por la reducción de ingresos. Han afectado la ausencia de socios, abonados y espectadores durante gran parte de la temporada y la reducción de los ingresos por derechos de retransmisión. Pero habida cuenta de las circunstancias, estamos más que satisfechos».

En el capítulo de ingresos de la pasada temporada, destacan los 50 millones de euros de retransmisiones, más de 6 millones de comercialización y publicidad o traspasos de jugadores por 18,9 millones de euros. Además, se han reducido los ingresos por TV en 2,5 millones de euros, que es lo que hace que descienda el beneficio.

En materia de gastos, el más alto fue el de personal con 41.166.239 euros.

Presupuesto 2020-21

La sociedad ha realizado un presupuesto estimativo de 64.546,919 euros, con unas pérdidas de 2.930.298 euros.

Sin duda, las dificultades que se están manteniendo en el tiempo, tienen su reflejo en las próximas cuentas. No obstante, desde el Deportivo Alavés se confía en poder mejorarlas, en función de como avance la seguridad de las personas ante la pandemia.

El Deportivo Alavés considera que se trata de un año de transición en lo económico derivado por la crisis mundial, que obliga a ser prudentes para no condicionar la trayectoria de estos 9 años, ni el futuro.

Unas previsiones tendentes a defender las fortalezas para dar un paso adelante en la temporada 2021-22, en la que confiamos la pandemia esté derrotada y, por tanto, la vida social, económica y deportiva, vuelvan a cauces de normalidad.

El mayor ingreso presupuestado vuelve a ser el de retransmisiones televisivas, con 50 millones de euros; más de 6,5 millones de euros de comercialización y publicidad o traspasos de jugadores por 8 millones de euros y el mayor gasto, el de personal, con casi 39 millones.

Aún con las dificultades, el club trabajará en proyectos de futuro que se deben adaptar a los tiempos que marcan la pandemia, pero en los cuales el Club no ha dejado de trabajar.

Por último, recordamos las normas de asistencia a la Junta y la posibilidad de delegar el voto conforme al modelo que colgaremos en la web.

Tanto las cuentas correspondientes al ejercicio 2019/2020, como el presupuesto de la temporada 2020/2021, serán presentados en la próxima Junta General de Accionistas, a celebrarse el día 29 de diciembre en primera convocatoria y, el día 30, en segunda, si es que fuera necesario.

A este respecto, se recuerda que como consecuencia de la crisis sanitaria que padecemos, se deberá garantiza la seguridad y la salud de los asistentes.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Pasarela Gasteiz On vuelve al Europa con moda local y diseño emergente

Del 4 al 6 de noviembre, el Palacio Europa acogerá la XLVII Pasarela Gasteiz On, con propuestas de comercios locales, diseñadores emergentes y una apuesta inclusiva de la mano de la ONCE.

Cuando tu ‘crush’ es el ChatGPT; la AVPD alerta de su riesgo

La Autoridad Vasca de Protección de Datos alerta de los peligros de privacidad en las nuevas funciones eróticas de ChatGPT y otras inteligencias artificiales.

El Cercanías de Álava de Renfe cambia la hora del primer tren del día

Cercanías de Álava | Desde el 3 de noviembre, el primer tren de Media Distancia entre Miranda de Ebro y Altsasu saldrá ocho minutos antes para mejorar la conexión con centros de trabajo y estudio en Álava.

Un hombre detenido por agresión sexual en la calle

La Policía Local ha arrestado a un hombre de 31 años por seguir y acosar a una mujer en la Plazuela de los Goros, en Vitoria-Gasteiz.

El Ayuntamiento sigue sin resolver el abandono de Santo Domingo 40 y 42

Ocho años después del desalojo por riesgo estructural, el edificio de Santo Domingo 40-42 continúa tapiado y sin una solución clara. El tema ha vuelto a comisión municipal.