
Gasteiz celebra por primera vez el “Día Internacional del Deporte para el desarrollo y la paz” y para ello ha organizado junto con clubes, federaciones y asociaciones, 30 actividades para todos los públicos que durarán desde el propio día 6 de conmemoración del Día Internacional, hasta el día 15.
La Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 6 de abril, fecha en la que se conmemora la inauguración en 1896 de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz con el objetivo de concienciar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y sociosanitario.
El conjunto de actos comenzarán el propio viernes 6 de abril con todas las actividades relacionadas con la salida de la 3ª etapa de la Vuelta al País Vasco y terminarán el domingo 15 de abril.
Se podrán practicar disciplinas deportivas poco conocidas como el boccia y el parkour y otras más populares como el running y el pádel, se podrán descubrir espacios deportivos mimetizados en la ciudad como la bolera en Fueros y la petanca en los Jardines Maurice Ravel, o practicar Tai Chi en el Parque del Norte o bádminton en Zabalgana. Y para la gente más acuática, se podrá disfrutar en las piscinas bien iniciándose en la práctica del waterpolo en Lakua o disfrutando de la fiesta acuática en Ibaiondo.
Además, el día 12 se centralizarán las actividades en la Plaza España, ocupando las cuatro esquinas donde se realizarán exhibiciones de judo de la mano de la Federación Alavesa, demostración de rugby de la mano de Gaztedi Rugby taldea, una master class de zumba y body balance, así como se podrá sentir de primera mano la sensación de practicar deporte en silla de ruedas gracias a la colaboración de la asociación Zuzenak. En la Plaza de los Fueros se realizará una demostración de pelota mano femenina, cortesía de la Federación Alavesa.
Galardones del Deporte
Además, el día 12 se procederá a entregar los galardones del Deporte 2017 que este año, el jurado ha otorgado a María José Lagartos Calvo y Antonio Bello Nicio.
Lagartos es Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y titulada como entrenadora de atletismo, responsable de la creación del Club SHEE-IVEF y a través de éste ideó y desarrolló una prueba atlética singular: la HERRI-KROSSA, que este año celebrará su 30º edición.
El trabajo totalmente voluntario que realiza Mª José para la promoción de la actividad física a través del atletismo y de la Herri Krossa en edades escolares, por su dedicación al desarrollo de los proyectos deportivos escolares, la necesidad de reconocer el esfuerzo y su empeño, le hacen merecedora de este Galardón.
Bello, por su parte, es Maestro Entrenador de Judo y árbitro nacional. Actualmente es el Director y máximo responsable de la Escuela Federativa Vasca. Se encarga de preparar y evaluar a las futuras personas para la obtención del cinturón negro, así como a entrenadores/as y maestros/as y su extensa trayectoria le hace merecedor también del Galardón.
Es deportista en activo desde el año 1972 hasta la actualidad, y a lo largo de su trayectoria ha obtenido numerosos triunfos y reconocimientos (Campeón de Alava y de España, medalla de oro al mérito deportivo concedida por el CSD), ha formado a medallistas nacionales e internacionales, así como a una larga lista de entrenadores y entrenadoras de la ciudad.