Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

La Asociación Ecocultural Ekoburuz gestionará los huertos de Lakuabizkarra

0

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado hoy los huertos urbanos comunitarios de Lakuabizkarra, situados en una parcela de 9.300 metros cuadrados de superficie que linda con las calles Irati, Sierra de Andia y Getaria. Este proyecto, seleccionado en el proceso participativo ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’, es fruto de una inversión de 99.000 euros por parte del Gabinete Urtaran. La gestión del espacio, por su parte, se realizará a través de la Asociación Ecocultural Ekoburuz durante los próximos cuatro años.

Desde el Ayuntamiento se trabaja en diferentes líneas para trabajar en el fomento de la horticultura urbana. En ese sentido, se ofrecen servicios de diferente tipo como las huertas municipales, las huertas de los centros cívicos, las huertas escolares y la promoción del impulso de iniciativas ciudadanas. En este marco, existen actualmente dos espacios de huerta autogestionados por asociaciones ciudadanas: En Zabalgana, Zabalortu (unas 300 personas asociadas). Y ahora, esta nueva en Lakua.

La Asociación Ecocultural Ekoburuz desarrollará su proyecto LakuaKoLore en este espacio. Para ello se ha diseñado una gran plaza central cuadrada de 24 x 24 metros que alberga los módulos de aseo y almacén, así como una zona de ocio con mesas y árboles. En los laterales del camino principal también se han colocado seis albercas, dos de ellas con fuente, complementadas con seis árboles y bandas de lavandas como elementos de separación. La parcela está cerrada con postes de 2,5 metros de altura. También se han creado dos puertas peatonales que permiten acceder a la parcela desde las calles Irati y Ori. Los aseos, vestuarios y espacios de almacenamiento son dos módulos prefabricados. La actuación ha conllevado movimientos de tierras en la parcela para evitar llevarlas al vertedero. El espacio se ha dividido en alrededor de 60 parcelas de 75 metros cuadrados para los grupos de personas que se adhieran al programa y dos espacios de 155 metros cuadrados para un uso experimental y formativo. Las personas interesadas deberán realizar una formación para utilizar los huertos.

El centro cívico Ibaiondo acogerá el sábado 14, de 11.30 a 13.00 horas; y el martes 17, a las 19.00 horas; una presentación del proyecto a la ciudadanía y en ella se informará sobre el mismo a cualquier persona interesada.

El proyecto LakuaKoLore, además del fomento de la horticultura ecológica, abre una oportunidad en el barrio para realizar actividades transversales y de dinamización vecinal. Lakua es un barrio con necesidad de zonas de encuentro al aire libre y este nuevo espacio puede ser lugar de socialización, de promoción de la salud y de actividades al aire libre.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil