La Diputación aprueba 165 medidas para el desarrollo sostenible de Álava

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Tras la aprobación del Plan de Desarrollo Sostenible del Territorio Histórico de Álava 2018-2030, la Diputación ha redactado su propio programa de acción, al entender que las instituciones deben ser referentes e impulsoras de los objetivos de desarrollo sostenible del territorio. En concreto, el Plan refleja objetivos para Álava que pasan por la búsqueda de una economía competitiva y responsable; la conservación de patrimonio natural; un territorio equilibrado; la promoción de la salud; la equidad y la justicia social, el compromiso con las próximas generaciones y la gobernanza responsable. Invita, asimismo, no sólo a Administraciones locales, sino también a agentes sociales y económicos a desarrollar acciones que cumplan los citados objetivos.

En este contexto, el Consejo de Gobierno ha aprobado su Programa de Acción, que contempla un total de 165 medidas para los próximos 3 años, que buscan cumplir los objetivos del Plan de Desarrollo Sostenible y en el que se han implicado, de forma transversal, todos los Departamentos y estructuras de la Diputación Foral de Álava.

Cada una de las medidas aprobadas tiene el objetivo común de trabajar hacia una Álava más sostenible. Algunas de las acciones implican a toda la estructura foral, tales como la implementación de una economía circular de forma activa, la compra pública responsable o la sensibilización interna sobre los valores de sostenibilidad.

Pero el programa cuenta también con acciones muy concretas, tales como la ampliación de la red de itinerarios verdes en una clara apuesta por la movilidad sostenible y por el turismo responsable; la denominada fiscalidad verde, que premia las acciones y modos de vida sostenibles de la ciudadanía y del tejido empresarial; la apuesta por la agricultura ecológica; la implantación de un nuevo modelo de transporte comarcal; la creación de un plan de eficiencia energética para los edificios forales; la promoción de un plan de empleo que incluya personas autónomas, paradas de larga duración, formación profesional; el apoyo activo al deporte femenino; la discriminación positiva en favor de las mujeres ganaderas; o nuevos programas de sensibilización contra la xenofobia, entre otras muchas.

Cabe destacar una medida muy importante: se trata de la definición de indicadores muy concretos del territorio que permitirán la evaluación del cumplimiento del programa de acción en el futuro y evalúen el grado de sostenibilidad de nuestro territorio.

Se trata, en definitiva, de dar ejemplo e integrar, de forma coherente, criterios de sostenibilidad en la gestión y políticas de la Diputación Foral de Álava. En la misma línea, algunas entidades locales alavesas (Cuadrillas, ayuntamientos y concejos) elaborarán sus propios programas de acción para alinearse con los objetivos recogidos en el Plan de Desarrollo Sostenible de Álava.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que se sabe sobre el asesinato de un gasteiztarra en Colombia y el barrio en el que ocurrió

Raúl López, un joven de Vitoria-Gasteiz, murió apuñalado en su casa de Cali. La investigación apunta a un robo en el barrio de Valle Grande.

La incertidumbre marca el inicio de curso tras el cierre del transporte universitario de Altube

El cierre de Altube deja a un millar de estudiantes sin transporte a Bizkaia y abre un escenario de incertidumbre a pocas semanas del inicio de curso.

Zona de Bajas Emisiones en Vitoria: Estos son los coches que no podrán entrar 

La ZBE de Vitoria-Gasteiz arranca el 15 de septiembre de 2025. Solo podrán acceder coches con distintivo B, C, ECO o Cero. Conoce qué vehículos estarán exentos y en qué condiciones.

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural