URA abre un expediente sancionador al Ayuntamiento por no resolver los vertidos al río Zadorra

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Agencia Vasca del Agua ha iniciado un expediente sancionador al Ayuntamiento de Vitoria —titular de la autorización de vertido de la depuradora de Crispijana— tanto por la presencia de lindano (HCH-Hexaclorociclohexano) en el vertido de la depuradora de las aguas residuales de Vitoria-Gasteiz en Crispijana, como por el incumplimiento de los requierimientos realizados por las administraciones competentes para la corrección de la situación.

El expediente fue iniciado el pasado mes de diciembre de 2017, tal y como denuncio Irabazi

La autorización de vertido de Crispijana no ampara el vertido al cauce de HCH (considerada sustancia peligrosa prioritaria en el RD/2015, que establece los criterios de seguimiento y evaluación de las aguas superficiales) y su presencia incumple la norma de calidad ambiental.

El origen del lindano en el vertido de Crispijana es conocido: se halla en los lixiviados —fluidos que traspasan los residuos acumulados en el vertedero y que transportan compuestos generados en la degradación de los residuos— de las zonas del vertedero de Gardelegi no selladas.

Dichos lixiviados están conectados en la actualidad a la red de saneamiento sin tratamiento previo y por tanto, terminan en la depuradora de Crispijana.

A la vista de los resultados obtenidos en el vertido de Crispijana, URA ha realizado distintos requirimientos al Ayuntamiento de Vitoria como titular de la autorización de vertido de Crispijana y como gestor del vertedero de Gardelegi para el cumplimiento tanto de los condicionantes de la autorización de vertido, como de la ordenanza municicipal de vertido no doméstico de AMVISA.

Así mismo, se han mantenido reuniones con el Ayuntamiento y con la Confederación Hidrográfica del Ebro para conocer el plan de acción que está diseñando en el que se incluyen la sectorización de la procedencia de los flujos —acotando superficies y caudales—, un programa de medidas correctoras —sellados y tratamiento de lixiviados previos a su vertido al colector— y una estimación de plazos.

El ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no ha contestado respecto a las medidas para reducir del aporte de HCH a través del lixiviado del vertedero, y no ha presentado el programa de medidas correctoras con plazos exigido en la autorización de vertido.

Si bien parece haberse dado una reducción en los valores de concentración de HCH en el Zadorra, sigue apareciendo.

A la vista de los datos del influente de la EDAR, el lixiviado del vertedero sigue aportando concentraciones de HCH al sistema de saneamiento de Gasteiz en valores similares a los de 2016.

Dado el incumplimiento de los requerimientos para revertir el vertido al colector de lixiviados sin tratamiento con HCH y dado que se trata de una sustancia que impide el cumplimiento de los objetivos medioambientales, URA ha abierto el expediente sancionador con una propuesta de resolución en la que se propone una multa de 50.000,1 €; propuesta que, una vez notificada y recabadas las alegaciones correspondientes, elevará a la Confederación Hidrográfica del Ebro para su resolución definitiva.

- -

2 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...