Gasteiz homenajea a las víctimas del franquismo 80 años después del Golpe

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este miércoles, EH Bildu, Podemos, Ezker Anitza y Equo ha celebrado un homenaje a las víctimas del franquismo en la escultura del artista Iñigo Agirre colocada en la plaza Celedones de Oro donde han pedido elaborar un censo de víctimas y represaliados del franquismo y que las instituciones alavesas promuevan una «querella por crímenes de lesa humanidad» incurridos durante la dictadura. 


El 18 de julio de 1938 se produjo el golpe de Estado en España, una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año y que tuvo lugar en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del general Franco en 1975.


En Álava se asesinaron a más de 300 personas

En el acto han rechazado «categorización entre víctimas de primera y segunda» y han pedido un censo de las personas asesinadas y represaliadas en Álava durante el franquismo “por motivos ideológicos, políticos, religiosos o por su orientación afectivo-sexual o identidad de género».

«Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla»

Los partidos también han manifestado su amparo a la causa abierta en Argentina sobre los crímenes franquistas y mostrado su deseo de que las instituciones alavesas acudan a los tribunales a poner una querella con los datos obtenidos de la Oficina de Víctimas del Franquismo.

A las ocho de la tarde se ha convocado una concentración frente a la Catedral Nueva «contra la impunidad Franquista: verdad y justicia«.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La Ley de Amnistía frena la búsqueda de justicia por los crímenes franquistas cometidos en Euskadi y Navarra

Los tribunales españoles rechazan investigar los crímenes franquistas a pesar de nueva Ley de Memoria Democrática

86 años de uno de los días negros de la historia de Vitoria, el fusilamiento de Teodoro González de Zárate y 15 vecinos más

Las ejecuciones fueron ordenadas personalmente por el general Emilio Mola como parte del plan franquista para sembrar el terror en la zona bajo control fascista

Vitoria recuerda a las víctimas del franquismo en el Día de Recuerdo y Reconocimiento

El acto ha servido para honrar y recordar la memoria de todas aquellas personas que lucharon contra el régimen franquista y que sufrieron la represión y la violencia.

Álava recuerda a los trece voluntarios de la Milicia Nacional de Briñas enterrados en una fosa común en Ocio

El arqueólogo e historiador José Ángel Apellániz Gonzálezha dado una charla donde ha desvelado en la Casa del Consejo de Ocio los nuevos descubrimientos sobre el suceso

La «Ley de nietos» permitirá a miles de vascos en el exilio recuperar la nacionalidad

Cuba, Venezuela, México y Argentina son los países de la región con mayor demanda para obtener la ciudadanía española.

Unidas Podemos acude a la Justicia para esclarecer la responsabilidad de Martín Villa en la masacre del 3 de marzo

Los diputados vascos de Unidas Podemos han remarcado el derecho que tienen las víctimas a la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.