Baja el numero de afectados por la gripe pero sigue por encima del umbral epidémico

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La actividad gripal de Euskadi ha experimentado un descenso leve aunque se sigue manteniendo por encima del umbral epidémico. La tasa de incidencia de la última semana del año ha sido de 97,4 casos por 100.000 habitantes, mientras que la anterior semana fue de 150,1 casos por 100.000 habitantes. Así se desprende del último informe de la Red de Vigilancia Epidemiológica-Médicos Vigía, que ha analizado la actividad gripal entre los días 24 de diciembre y 30 de diciembre.

Durante la presente campaña y hasta la fecha un total de 128 personas han sido hospitalizadas, de las cuales 39 cumplen criterios de gravedad. En el conjunto de la Red de Atención Primaria de Osakidetza ha continuado creciendo la demanda asistencial por síndrome gripal y ésta ha registrado  1.976 consultas esta última semana. También en estos primeros días de 2019 la demanda de atención médica sigue aumentando.

El  Departamento de Salud y Osakidetza aconsejan hacer un uso responsable de los recursos sanitarios en caso de notar los síntomas propios de la gripe, valorando, en función de la sintomatología, cuál es el servicio sanitario más adecuado para atender y resolver su problema (médico de familia, puntos de atención continuada o PAC y, en última instancia en caso de complicaciones graves, las urgencias hospitalarias). De ese modo, recalcan, se evitarán esperas innecesarias para recibir la atención y, al mismo tiempo, se estará contribuyendo a no saturar el propio sistema sanitario.

En este sentido, es preciso recordar que la gripe  es una enfermedad molesta, pero benigna en la población sana, y que no tiene tratamiento específico, por lo que el reposo, la ingesta de abundantes líquidos y antitérmicos para atajar la fiebre son las principales recomendaciones. En el caso de que la fiebre persista, deberemos consultar con el médico. Asimismo, cabe recalcar que se trata de una enfermedad vírica ante la que los antibióticos no son eficaces (solo habrían de tomarse en casos muy puntuales y siempre bajo prescripción médica), al tiempo que se recomienda, dado su alto índice de transmisión y contagio, adoptar medidas higiénicas precautorias como al toser o estornudar taparse la boca con la nariz o el brazo o  lavarse frecuentemente las manos o utilizar pañuelos desechables.

- -

2 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La exposición “Genuinamente vasco” llena de imágenes la Plaza de los Fueros

La muestra fotográfica al aire libre permanecerá en Vitoria-Gasteiz hasta el 2 de octubre con imágenes que retratan la identidad vasca.

¿Cómo funciona la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria-Gasteiz?

La ZBE de Vitoria-Gasteiz entra en vigor el lunes 15 de septiembre. Descubre cómo funciona, qué vehículos pueden circular y qué sanciones habrá si se incumple la norma.

Las fiestas de Sansomendi 2025: programa completo

Circo, conciertos, talleres, ajedrez y la tradicional bajada de “Tximendi” protagonizan las fiestas de Sansomendi 2025 en Vitoria-Gasteiz.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

Los juzgados archivan la mayoría de las denuncias por violencia policial en Álava

La memoria anual recoge casos de torturas, acoso laboral y tratos degradantes por parte de autoridades y policías, con la mayoría ya archivados.