Inicio Agenda

Ya es oficial, Gasteiz será la sede del Encuentro de la Red Internacionales de Ciudades Michelín

0
Restaurante "La Cocina de Plagaro"
[mpc_textblock content_width=»80″ font_preset=»mpc_preset_132″ font_color=»#3f3f3f» font_size=»15″ font_line_height=»1.6″ font_transform=»none» font_align=»left»]Vitoria-Gasteiz se convertirá a finales de marzo en una de las capitales mundiales de la sostenibilidad gracias a la celebración durante los días 27, 28 y 29 del II Encuentro de la Red Internacional de Ciudades Michelin, la iniciativa que agrupa a las ciudades donde la multinacional francesa posee alguna fábrica. La capital de Euskadi coge el relevo de Clermont-Ferrand, la ciudad francesa sede central de Michelin, que acogió el primer encuentro de la red en 2017. 30 ciudades, 16 alcaldes y más de 120 participantes de 4 continentes diferentes ya han confirmado su presencia, lo que demuestra el interés que ha despertado esta cita cuyo tema central será la construcción de las ciudades sostenibles del futuro. Entre los municipios que estarán en el Palacio Europa, además de Vitoria-Gasteiz y Clermont-Ferrand, destacan ciudades como Bangkok (Tailandia), Shanghai (China), Querétaro (México), Karlsruhe (Alemania), Salford (Reino Unido), Norman (USA), Alessandria (Italia), Guarulhos (Brasil), Maebashi (Japón), Gomel (Bielorusia) u Oyem (Gabón).[/mpc_textblock]
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″ font_color=»#3f3f3f» font_size=»15″ font_line_height=»1.6″ font_transform=»none» font_align=»left»]La primera jornada del encuentro, que será conducido por la periodista vitoriana Vanessa Sánchez, contará también con tres ponencias centradas en los 3 ejes principales de la sostenibilidad: medio ambiente, sociedad y economía. Cada uno de estos ejes, donde las ciudades mostrarán sus experiencias, contará con la intervención de tres expertos en cada uno de los campos.[/mpc_textblock]
[mpc_quote author_font_preset=»mpc_preset_130″ author_font_color=»#606060″ author_font_size=»14″ author_font_line_height=»1.3″ author_font_transform=»none» author_font_align=»left» quote_font_preset=»mpc_preset_131″ quote_font_color=»#4f4f4f» quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.3″ quote_font_transform=»none» quote_font_align=»left» icon_color=»#ff6363″ icon_size=»30″ icon_margin_divider=»true» icon_margin_css=»margin-top:3px;» margin_divider=»true» margin_css=»margin-right:10px;margin-left:10px;»]Este evento se celebrará del 27 al 29 de marzo, y en él participarán 30 ciudades de 20 países.[/mpc_quote]
[mpc_textblock content_width=»80″ font_preset=»mpc_preset_132″ font_color=»#3f3f3f» font_size=»15″ font_line_height=»1.6″ font_transform=»none» font_align=»left»]El encuentro, que será inaugurado por el Lehendakari, Iñigo Urkullu y los alcaldes de Vitoria-Gasteiz y Clermont-Ferrand, comenzará con una conferencia magistral de apertura, abierta al público hasta completar aforo, impartida por dos pesos pesados en el estudio y la reflexión sobre las ciudades sostenibles del futuro: Saskia Sassen y Gil Peñalosa. Sassen es una socióloga y escritora holandesa afincada en Estados Unidos, donde es profesora en la prestigiosa Universidad de Columbia en Nueva York. Conocida mundialmente por su ensayo “La ciudad global” es la creadora de este concepto y una especialista en estudiar los efectos de la globalización en las ciudades tendiendo en cuenta aspectos como el género, las desigualdades o la digitalización. Premiada en 2013 con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, es la única mujer en la lista de los 10 mejores científicos sociales del mundo. Saskia Sassen ha colaborado también con prestigiosas instituciones como la London School of Economics, el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo o las universidades de Gante y Poitiers.

Por su parte, Gil Peñalosa es fundador y presidente de la organización sin ánimo de lucro Ciudades 8 80. Colombiano de nacimiento, lleva varios años afincado en Toronto (Canadá) y es un apasionado de las ciudades para todos. Ha asesorado a más de 300 urbes de todos los continentes y es un especialista en parques urbanos, de hecho, es embajador de la Organización Mundial de Parques Urbanos y ha participado en el diseño y desarrollo de la red de Bogotá.

La primera jornada del encuentro, que será conducido por la periodista vitoriana Vanessa Sánchez, contará también con tres ponencias centradas en los 3 ejes principales de la sostenibilidad: medio ambiente, sociedad y economía. Cada uno de estos ejes, donde las ciudades mostrarán sus experiencias, contará con la intervención de tres expertos en cada uno de los campos. Así, en medio ambiente, participará Sandra Pina, la Directora de Sustainable Brands Madrid y una referente en la incorporación de la sostenibilidad en empresas o ciudades. Victor Viñuales, el Director de la Fundación Ecodes y asesor de sostenibilidad de alguna de las compañías españolas más importantes como Inditex o Triodos Bank, dinamizará el eje económico. Por último, el diplomático y escritor Fernando López de Rego será el encargado del eje social.[/mpc_textblock]

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil