Luz verde para ayudas para proyectos de eficiencia energética e instalaciones renovables

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los programas de ayuda que el Ente Vasco de la Energía -la agencia energética del Gobierno Vasco- pone en marcha anualmente para impulsar proyectos de uso racional de la energía y el aprovechamiento de fuentes energéticas renovables entran en vigor en mayo con un presupuesto total de 9,45 millones de euros.

El día 21 de mayo entrarán en vigor las medidas adicionales destinadas al apoyo de proyectos de mejora de la eficiencia energética en Polígonos Industriales dotadas con un presupuesto de 1,5 M€, y las destinadas al apoyo de tecnologías renovables marinas con 500.000€ y de la biomasa con 800.000€.

Todas estas medidas se suman a las abiertas el pasado mes de marzo para la mejora energética del transporte que en conjunto suman otros 8,3 millones de euros, 6,2 millones pertenecientes al Plan Renove de Vehículos y al programa de Transporte y Movilidad Eficiente del EVE y 2,1 millones correspondientes al plan MOVES Estatal que también gestiona el Ente Vasco de la Energía. En total, una suma presupuestaria de 17,7M€ gestionados en 2019 en subvenciones para la mejora energética.

Programas de uso racional de la energía

Incluye actuaciones en eficiencia energética así como la implantación de instalaciones de aprovechamiento de energía solar térmica en el sector Industrial, Terciario y de la Administración Pública Local, de forma que aporten un importante grado de ahorro en el consumo de energía y, por tanto, reduzcan la factura por este concepto. En total, estos programas destinarán 4,7 M€ a este fin, para apoyar más de 400 proyectos que requerirán inversiones estimadas en más de 113 millones de euros y que aportarán un ahorro de 16.500 tep/año (toneladas equivalentes de petróleo), equivalente al 0,3% de la energía consumida en Euskadi en un año.

Industria

Las actuaciones susceptibles de recibir ayuda incluyen, entre otras, la renovación y mejoras de instalaciones de proceso industrial, la renovación y mejoras en instalaciones auxiliares, sistemas de gestión y digitalización de procesos, climatización, instalaciones de cogeneración, así como la realización de auditorías energéticas. Además, también recibirán ayuda aquellas industrias que implanten sistemas de generación solar térmica y que realicen mejoras en la iluminación, tanto interior como exterior.

Las ayudas a la industria tendrán un presupuesto de 1 M€ con el que se prevé el apoyo de unos 100 proyectos con inversiones inducidas superiores a los 38 M€, y aportarán 12.000 tep/año de ahorro.

Terciario

El sector terciario tiene un amplio margen para aplicar mejoras en materia de eficiencia energética y minimizar el impacto que la factura de la energía tiene en su cuenta de resultados. Las actuaciones incluidas dentro del programa de subvención abarcan la renovación y mejora de las instalaciones de climatización y producción de agua caliente, la mejora de la iluminación interior y exterior, la instalación de sistemas de cogeneración así como de sistemas de gestión de la energía en aquellas empresas con cargas energéticas destacadas.

Este sector cuenta con una dotación de 2.000.000 € y contribuirá a impulsar inversiones de 45 millones de euros a través de cerca de 200 proyectos. Se estima un ahorro energético de 2.900 tep/año.

Biomasa

La tecnología de aprovechamiento de la energía de la biomasa está ampliamente implantada en el mercado y es competitiva. Las instalaciones objeto de subvención incluyen aquellas producción de calor tanto de 20 a 70 kW como las mayores de 70 kW. También se subvencionarán los generadores de calor para la producción de aire caliente y nuevas conexiones a district-heating existentes. Este programa contará con un presupuesto de 800.000 €, con los que se espera apoyar la implantación de 30 instalaciones con una potencia conjunta cercana a los 18MW.

Geotermia

Las instalaciones de aprovechamiento térmico (calefacción, agua caliente) de la energía geotérmica tienen una elevada eficiencia energética. Se incluyen ayudas a equipos de geotermia, así como conexiones a district-heating existentes mediante una dotación de 850.000€. Con ello se prevé aumentar en unas 30 instalaciones de unos 4 MW el parque geotérmico de Euskadi.

Electricidad renovable

En materia de producción eléctrica renovable serán susceptibles de recibir ayuda aquellas instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica, las instalaciones eólicas y las minihidráulicas. Se espera que entren en funcionamiento cerca de 150 instalaciones con una potencia instalada conjunta de aproximadamente 4 MW. La dotación es de 1.100.000€.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La exposición “Genuinamente vasco” llena de imágenes la Plaza de los Fueros

La muestra fotográfica al aire libre permanecerá en Vitoria-Gasteiz hasta el 2 de octubre con imágenes que retratan la identidad vasca.

¿Cómo funciona la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria-Gasteiz?

La ZBE de Vitoria-Gasteiz entra en vigor el lunes 15 de septiembre. Descubre cómo funciona, qué vehículos pueden circular y qué sanciones habrá si se incumple la norma.

Las fiestas de Sansomendi 2025: programa completo

Circo, conciertos, talleres, ajedrez y la tradicional bajada de “Tximendi” protagonizan las fiestas de Sansomendi 2025 en Vitoria-Gasteiz.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

Los juzgados archivan la mayoría de las denuncias por violencia policial en Álava

La memoria anual recoge casos de torturas, acoso laboral y tratos degradantes por parte de autoridades y policías, con la mayoría ya archivados.