? «Peatonalizar la calle Florida o Manuel Iradier va a ser beneficioso»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

¿Se está viviendo un estado de crisis climática en Vitoria-Gasteiz? Se lo hemos preguntado a Oscar Fernández, miembro por Equo de Elkarrekin Vitoria en el Ayuntamiento, quienes han llevarán una moción al Pleno para declarar el estado de ‘crisis climática’ en la ciudad sin éxito.

Preguntado por si en Vitoria ya estamos viviendo un momento de ‘crisis climática’, Fernández responde que “todavía no hay episodios de contaminación en nuestra ciudad” pero que “motivado con los efectos del cambio climático, se van a ir produciendo más franjas de la mala calidad del aire».

Actualizar el plan de gestión del aire

Otro de los puntos en los que nos hace hincapié es en la actualización del plan de gestión del aire de la ciudad: “el último plan de gestión del aire en Vitoria-Gasteiz, el plan municipal, es de 2010 y no ha sido actualizado. Y teniendo en cuenta que estamos en una situación de emergencia climática, creemos que oportuno actualizarlo y que dentro de ese plan haya un protocolo de actuación ante episodios de mala calidad del aire”.

Informar a la ciudadanía

Fernández opina que lo más efectivo es un trabajo transversal en un nuevo plan de gestión del aire y en un protocolo de actuación sin dejar a un lado a la ciudadanía, quienes tienen que tener “información de cuando haya episodios”.

Trabajo a nivel ciudadano

En el caso de que se puede hacer a nivel de calle, los y las vecinas, el concejal verde recomienda a “moverse de manera sostenible: a pie, en bicicleta o en transporte público ya “que las partículas de CO2 son las que más efectos hacen hacia la mala calidad del aire.  En nuestra ciudad, potenciado por otro agentes externos, hacen que la calidad del aire sean peor”. “tenemos que trabajar en ese sentido. tenemos que trabajar a nivel de ciudadano respaldado de una políticas públicas que vayan acorde a esto”.

‘Madrid Central en Vitoria’

También le hemos preguntado por si habría que tener un ‘Madrid Central’ en Vitoria, y nos ha respondido que “es una medida que suena impopular pero que hay que tomarla en consideración, no sería la primera ciudad. Es cierto que la situación de Madrid no es la misma que aquí (…) pero hay que trabajar en la supermanzana. no solo en el centro, pero especialmente en el centro”. Por lo que “el calmado de tráfico, y en un futuro peatonalizar algunas zonas como la calle Florida o Manuel Iradier va a ser beneficioso para el medio ambiente, para las personas y para el comercio local” termina.

- -

1 COMENTARIO

  1. Por que no dejamops de hacer ensayos en vitoria. ¿no tenemos suficiente con el bus medio electrico, presuntamente ecologico, que gasta mas gasoil que los articulados llevando la mitad de gente? los ensayos nos nos estan saliendo muy caros a los vitorianos. es mejor ahcerlos con gaseosa

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Elkarrekin condiciona su apoyo al PERI del Casco Viejo a tres medidas clave

Elkarrekin plantea tres requisitos para negociar el Plan Especial del Casco Viejo: limitar los pisos turísticos, garantizar la rehabilitación de viviendas deterioradas y conservar el patrimonio.

«Nos estamos cargando el deporte escolar con gritos, insultos y malos ejemplos», Ana del Val

La diputada Ana del Val habla en el podcast de GasteizBerri sobre violencia en el deporte escolar, la protección del patrimonio, el impulso cultural en Álava y los retos de coordinación en los rodajes audiovisuales.

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

«Gracias al cierre del Principal, ahora tenemos un sistema teatral más descentralizado y equitativo»

La directora del Teatro Principal analiza en el programa de radio y podcast de GasteizBerri.com la transformación del sistema teatral de la ciudad tras el cierre por obras del histórico teatro. Habla de precariedad, descentralización, accesibilidad, programación futura y el papel vital del público vitoriano.

Vitoria podría unirse a las ciudades que premian a sus ciudadanos por reciclar

En otros países donde ya funciona este sistema, el retorno por cada envase suele estar entre 5 y 15 céntimos.