BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

Las operadoras piden un uso racional para tener un «servicio sostenible»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las redes de telecomunicaciones, tanto fijas como móviles, están viviendo en los últimos días una explosión de tráfico como consecuencia de la expansión del Covid-19 y las medidas y recomendaciones derivadas de ella.

En términos generales, el tráfico a través de las redes IP ha experimentado incrementos cercanos al 40% mientras que el uso del móvil ha aumentado alrededor de un 50% en la voz, y un 25% en los datos. Asimismo, el tráfico de las herramientas de mensajería instantánea como Whatsapp se ha multiplicado por 5 en los últimos días.

El mayor uso del teletrabajo también ha tenido su reflejo en la red: el tráfico de herramientas de trabajo en remoto como Skype y Webex se ha multiplicado por cuatro.

Los operadores de red -Movistar, Orange, Vodafone, Grupo Masmovil y Grupo Euskaltel- disponen de equipos críticos velando por el funcionamiento de la red 24 horas 7 días a la semana, y están tomando medidas de refuerzo de sus redes similares a las que se implementan, por ejemplo, en las zonas costeras en verano.

Son medidas de redundancia geográfica para los centros desde los que se gestionan los servicios, diversificación de medios técnicos o planes operativos de desvío de actividad para prestar los servicios desde otras ubicaciones o en remoto.

También se está haciendo todo lo posible para incrementar la capacidad de las redes poniendo más equipos en servicio y aumentando la capacidad de los existentes, pero estas medidas no son efectivas de forma inmediata, por lo que, para garantizar la calidad del servicio y la conectividad excelente que es necesaria, todas estas mejoras deben ir acompañadas, especialmente ahora, en la nueva situación de aislamiento en todo el país, de un uso inteligente y responsable de la red y los recursos que nos proporciona.

Por ello y de forma conjunta, los operadores han publicado una serie de consejos:

  • Descargar solo los documentos o archivos que de verdad se necesiten, y si pueden esperar, hacerlo por la noche o en las “horas valle” con menos concurrencia de tráfico (entre las dos y las cuatro de la tarde y entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana).
  • Siempre que sea posible, no mandar ficheros de mucho peso -vídeos, ppts…-. Enviar enlaces o rutas hacia donde estén almacenados. Y, si es imprescindible enviarlos, comprimirlos antes o dales un formato que pese menos (de ppt a pdf, por ejemplo).
  • Utilizar herramientas de colaboración como Teams o Slack, y si puede, no siempre con vídeo.
  • Evitar los mails masivos.
  • Utilizar el teléfono fijo en vez del móvil para realizar llamadas cuando sea posible.
  • Y, sobre todo, optimizar el tráfico para lo que de verdad se necesite: mail, trabajo en remoto, conferencias, aplicaciones escolares y de educación, acceso a información… y las herramientas de ocio, videojuegos, streaming, reproducción de vídeo en directo… resérvalas para las horas de menos tráfico.

España es el primer país europeo y el tercero del mundo en dotación de infraestructuras de fibra óptica y cuenta también con una de las mejores redes móviles de Europa. Es precisamente esa red, construida por los operadores con esfuerzo e inversiones millonarias, la que está permitiendo el funcionamiento óptimo de las comunicaciones digitales, haciendo así más llevadero el aislamiento en lo profesional y también en lo personal.

Un uso racional y responsable de las redes nos permitirá a todos, proveedores del servicio, empresas y particulares, asegurar que dispondremos de una comunicación de calidad de forma sostenible en el tiempo, ante un escenario de intensificación del trabajo y la escolarización en remoto que puede prolongarse varias semanas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué va a ser obligatorio utilizar el cargador tipo C?

Los cargadores tipo C serán obligatorios para móviles y otros dispositivos pequeños; los ordenadores portátiles tendrán hasta 2026 para adaptarse.

El arte perdido de hacer huevos fritos: guía paso a paso

¿Cuál es el secreto para lograr ese balance ideal entre una clara crujiente y una yema tierna?

José Antonio Suso anuncia su salida como presidente del PNV en Álava

El presidente del PNV en Álava dejará el cargo a principios de 2025 tras ocho años en el puesto. Suso considera que es momento de dedicarse a otras actividades.

Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio

"Asumo los resultados y veo necesario dar una respuesta a los ciudadanos"

¿Las familias con hijos en edad escolar tienen preferencia al elegir vacaciones en el trabajo?

Cuando varios trabajadores desean disfrutar del mismo periodo de vacaciones, es común que surjan conflictos.

Al PNV no le gusta el acuerdo de EH Bildu con el Gobierno que limita el precio del alquiler

Esteban ha cuestionado la eficacia de la ley y ha considerado «contradictorio» que no se hayan abordado los pisos turísticos a la hora de regular las zonas tensionadas.