
Las emisiones de gases de efecto invernadero en Euskadi se redujeron en el año 2018 un 4% con respecto al año 2017 en 18,9 millones de toneladas, según recoge el Inventario de Gases de Efecto Invernadero del 2018, elaborado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. La disminución en la generación de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del cambio climático, ha sido de un 26% desde el año 2005. Los sectores residencial y servicios fueron los únicos que registraron un incremento. Además, en el sector de usos de la tierra, cambio de usos de la tierra y silvicultura, hubo una absorción de 1,9 millones de toneladas fijadas en 2018.
Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero descendieron en 2018 en Euskadi de forma generalizada en casi todos los sectores en un contexto de crecimiento económico con un incremento del PIB del 3%. Desde 2005 se confirma un descenso del 36% en las emisiones de GEI por unidad de PIB y del 52% respecto a 1990, lo que indica el grado de desacoplamiento de la economía vasca respecto a las emisiones generadas.
La metodología para la realización de la edición 2018 del inventario ha sido verificada por un equipo externo siguiendo las directrices de reporte de inventarios de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas.
Mayores reducciones en los sectores industrial y energético
Los sectores con mayor contribución al inventario de emisiones de GEI, son el sector energético, transporte e industrial. Estos tres sectores suman aproximadamente el 85% de las emisiones. Los datos del Inventario reflejan, no obstante, que el comportamiento de los distintos sectores económicos ha sido desigual. Así, los sectores que más han reducido sus emisiones son el sector industrial y el energético.
También disminuyen sus emisiones el sector agrícola y residuos, aunque su contribución es pequeña. Los sectores residencial y servicios aumentan porcentualmente sus emisiones -casi un 50% el residencial y algo más del doble el sector servicios- desde 1990, aunque a partir de 2005 sus emisiones no han variado significativamente.
Energía y transporte
El sector energético representa el 34% de las emisiones del País Vasco. Las emisiones en el año 2018 han descendido un 5%, debido fundamentalmente a la menor emisión en el sector eléctrico. El consumo final de electricidad se ha incrementado en un 2%, especialmente debido a la industria. Respecto al año 2005 las emisiones en este sector se han visto reducidas en un 40%, y un 18% respecto a 1990, advirtiéndose una reducción de la emisión de CO2 por kwh producido del 23% respecto a 2005 y del 56% respecto a 1990.
Industria
El sector industrial representa el 18% de las emisiones del País Vasco (emisiones directas), aunque si considerásemos las emisiones asociadas a la electricidad que consume (emisiones indirectas) este porcentaje aumentaría hasta el 31%.
Las emisiones directas en 2018 se han visto reducidas en un 9% con respecto al año anterior, en un contexto de crecimiento del PIB industrial. La reducción se ha producido tanto dentro de los sectores regulados, como dentro de los sectores difusos, reducción debida a un menor consumo de Gas Natural a nivel general, así como una reducción de emisiones en el sector cementero. Desde el año 2005 las emisiones han descendido en un 38%, y respecto al año 1990 un 53%, lo que es una muestra de la transformación que se ha producido en este sector.
Residencial
El sector residencial y servicios emite el 7% de los gases de efecto invernadero del País Vasco (emisiones directas). Si considerásemos las emisiones asociadas a la electricidad que consume (emisiones indirectas) este porcentaje aumentaría hasta el 17%. Las emisiones directas han aumentado con respecto a 2017 en un 5%, como consecuencia del mayor consumo de gas natural en el sector residencial y derivados del petróleo en ambos sectores.
Sector primario y residuos
La agricultura, ganadería y pesca representa el 3% de las emisiones del País Vasco. En el último año las emisiones de este sector han disminuido un 22%. Respecto a 2005 y 1990 sus emisiones han disminuido un 50% y un 48% respectivamente. El descenso en este sector se debe a varios factores, entre los que cabe destacar el descenso del censo ganadero, la reducción de las dosis de fertilizante mineral y el descenso en la actividad pesquera y en la combustión agrícola.
Las emisiones del sector residuos representan el 4% del total de emisiones del País Vasco. En el año 2018 las emisiones de este sector se han reducido un 1%. Respecto a 2005 y 1990 estas emisiones han disminuido un 37% y un 24% respectivamente.