TUVISA podría no recuperar el 100% de sus servicios hasta septiembre

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La trifulca entre el Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz y el personal de TUVISA sigue adelante. Según fuentes cercanas a la empresa municipal, las frecuencias de autobús en Vitoria-Gasteiz podrían no recuperar el 100% de sus servicios hasta septiembre. Una situación que ha dejado perplejo al comité de empresa, que ya la semana pasada hizo públicas sus sospechas de que se están preparando recortes en la empresa

Recuperar las frecuencias

En la actualidad, TUVISA sigue manteniendo al 50% los servicios de transporte urbano en autobus de la capital vasca. Pese a que la Fase 3 permite que el transporte público pueda operar al 100% de su capacidad y al 100% de sus frecuencias. Sin embargo, en Vitoria la situación es distinta. Fuentes cercanas al Comité de empresa de los trabajadores aseguran que en una reunicón reciente representantes del Ayuntamiento aseguraron al comité que la reducción de servicios «se va a seguir manteniendo a la mitad hasta septiembre»; tanto en horarios como en número de viajeros. 

Según nos han indicado y tal y como hicieron público, el Comité de Empresa propuso la semana pasada recuperar la totalidad de horarios y plazas, pero desde el Consistorio se han negado. Ante la negativa, el Comité intentó negociar una reducción de frecuencias en puntos clave a 15 minutos (lo que supondría en esos puntos una reducción de tan solo 5 minutos), pero el Consejo directivo que preside Amaia Barredo tampoco aceptó ese aumento.

Según trabajadores de la empresa adscritos al sindicato ELA no recuperar los horarios habituales está influyendo en los viajeros ya que hay líneas que van abarrotadas de viajeros. Y la situación está haciendo que la ciudadanía «se plantee no utilizar el transporte público». La enorme crisis financiera y el estancamiento comunicativo y dialéctico entre trabajadores y responsables y gerencia parece estar llevando el objetivo de fomentar la movilidad verde en la ciudad en la dirección opuesta a la que promulgan los cánones del departamento de movilidad.   

En el Comité creen que desde el Consistorio se podría estar buscando desincentivar al usuario para que no utilice el transporte público y así justificar recortes. La empresa municipal tiene un gran porcentaje del personal eventual, y podrían ser ellos los que peor salgan de este plan del que apenas se tiene información. 

Personal temporal 

Una gran parte del personal que hay en TUVISA es temporal y «estarían siendo obligados a coger días libres con la intención de que consuman todos los que les quedan acumulados». Otro gran problema al que se enfrenta la gerencia es, según fuentes del sindicato con mayor representación en Tuvisa, ELA; que el rédito de horas libres que la plantilla ha acumulado por cada hora extra que han metido, se ha vuelto insostenible. En el Comité de empresa se preguntan cuál es el motivo por el que se ha decidido que en TUVISA no se haya recuperado a toda la plantilla, tal y como sí ha ocurrido en el resto de trabajadores municipales.

Ya no se le llama ERTE

Según nos indican, la palabra ERTE «ha desaparecido del cuadrante de la empresa pública». Desde el Comité expresan sus sospechas de que esta puede ser una de las estrategias que acabaría adaptando el Ayuntamiento ante la anulación judicial del Expediente la semana pasada y como parte de la argumentación que presentarán cuando decidan recurrir la sentencia que desestimó el ERTE (que por el momento no ha sido recurrida).

Ya no se desinfectan los autobuses 

Otro de los puntos que mayor enfado está produciendo, según fuentes sindicales es que desde hace una semana «ya no se desinfectan los autobuses».

La respuesta del Ayuntamiento

Desde el Ayuntamiento nos han indicado que están analizando la situación a fin de decidir sobre la modificación de los horarios. En relación a las frecuencias, nos indican que se debe hacer «una gestión responsable del servicio que se presta». «TUVISA se encuentra en una situación complicada, sobre todo tras la pandemia». Desde el Gobierno municipal añaden que están buscando una fórmula con la que poder poner una solución a este problema.

Para ello, su idea es desarrollar una línea de trabajo con los grupos que forman el Consejo de Administración y tomar decisiones entre todos para apostar por un servicio público de calidad «que sea sostenible a futuro, que garantice unas condiciones de trabajo adecuadas y dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía».

5 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La conexión Zabalgana-Lakua: un bus ‘fantasma’ en ciernes

El informe técnico sobre la posible Línea 11 de Tuvisa alerta de una demanda 'testimonial' que la convertiría en la menos utilizada de la red, con apenas 1.500 viajeros diarios frente a los 20.000 del BEI.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.