Ante el aumento de positivos detectados esta semana Osakidetza y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco «consideran necesario» restringir el acceso a residencias y demás centros sociosanitarios. Ayer se detectaron 115 positivos por PCR lo que eleva la cifra de positivos por PCR desde el lunes a 355 nuevos positivos (que pueden contagiar) en Euskadi esta semana. A la restricción de acceso en las residencias, se añade la prohibición de las salidas de sus usuarios y usuarias y el cierre de los udalekus.
«Siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias» las tres Diputaciones forales, adoptan una serie de medidas preventivas:
- Restricciones de las salidas de las y los residentes.
- Podrán recibir visitas, aunque estarán limitadas.
- Cierre de los centros de día «de forma temporal«.
Además, junto con Eudel, se ha decidido el cierre de los udalekus.
115 positivos ayer, 9 en Álava, Gipuzkoa se dispara
Osakidetza ha realizado desde el sábado y hasta ayer, viernes, más de 25.000 PCR a la población, 4.997 en el día de ayer.
De los 115 positivos detectados ayer 9 fueron en Álava, 43 en Bizkaia y 63 en Gipuzkoa.
El test PCR detecta presencia vírica antes incluso de la aparición de los síntomas. Su tasa de fiabilidad considerada «alta» no excluye de que puedan haber falsos negativos en los resultados, aunque la tasa de falsos negativos se considera «baja». Los pacientes que dan positivo en test PCR realizados con frotis nasofaríngeo (en la nariz y la boca) se consideran contagiosos.
Salud presume de ser la comunidad con más pruebas por habitante
El Departamento de Salud insiste en comparar sus datos de pruebas por cada mil habitantes señalando a Euskadi como «la comunidad que más PCR realiza por habitante, con una tasa de 139,10 por cada 1.000 habitantes«. Según la nota publicada hoy por el Departamento de Salud, la alta tasa «es fruto del exhaustivo rastreo que está llevando a cabo la red de vigilancia y control del Departamento de Salud y Osakidetza».
Debido a los brotes de contagio detectados en localidades de Gipuzkoa los últimos días la red de vigilancia ha reforzado los cribados poblacionales para contener la transmisión del Coronavirus.
Desde el tabique nasal hasta el mentón
Nekane Murga, ha insistido hoy en la obligación de llevar mascarilla en cualquier espacio donde se pueda coincidir con más gente, bien sea en la vía pública como en sitios cerrados. Asimismo, es también obligatorio su uso adecuado, es decir, que cubra desde parte del tabique nasal hasta el mentón.
Además, por último, ha hecho un llamamiento a utilizar los canales oficiales para consultar las intervenciones preventivas que está llevando a cabo Osakidetza, y evitar así la propagación de bulos.