Socorristas y monitores acusan al alcalde de “boicotear la huelga” y de lanzar “mensajes manipuladores a la opinión pública”

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El sector de socorristas y monitores acusa al Ayuntamiento de “boicotear la huelga” y de lanzar “mensajes manipuladores a la opinión pública” con el objetivo de “ocultar las verdaderas razones de la lucha de la plantilla”. 

Esta mañana, los convocantes han explicado cuales son las razones por las que han decidido convocar las movilizaciones y los paros desarrollados durante el mes agosto. así como la huelga indefinida que comenzó este pasado día uno. Este jueves, tal y como adelantamos en primicia, la empresa subcontratada AITEKO despidió a una empleada que era muy activa en las manifestaciones mientras que el consistorio ha decidido retrasar una semana la apertura del 50% de las piscinas cubiertas que debían abrirse ayer martes 1 de septiembre. A vista de las y los trabajadores, esta última medida tiene como finalidad “boicotear la huelga”.

“Este conflicto no es económico”

Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz, ha declarado en la Cadena SER que no entiende lo que está ocurriendo señalando que apenas se les pide formación señalando que “cobran muy bien”. Unas declaraciones catalogadas como “un ejercicio de miseria política” por parte de los convocantes. “Aunque no creemos que sea usted la persona más indicada para hablar de mejores o peores salarios, resulta que las/os profesionales de este sector público subcontratado no están reclamando salario, sino rebelándose ante los recortes promovidos por su ejecutivo y aplicados por las subcontratas a quienes les adjudica el servicio tras pública subasta” han declarado. 

Recortes en la programación de las actividades ofertadas a la ciudadanía

El Ayuntamiento ha recortado la oferta de cursillos respecto del pasado año “sin esperar a que sea la propia ciudadanía quien decida con sus inscripciones” sin “aceptar la propuesta sindical de que se publicite e incentive la participación de la ciudadanía en los cursos ofertados dentro de entornos seguros y controlados”. “El Ayuntamiento no ha dado respuesta alguna a la propuesta realizada por las/os trabajadoras/es del sector para mejorar dicha programación” apuntan.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026

La Copa Iberdrola de Boxeo Femenino llega a Vitoria

Copa Iberdrola de Boxeo Femenino Vitoria. El polideportivo de Mendizorrotza será sede el sábado 25 de octubre de la XVII Copa Iberdrola de Boxeo Femenino, con combates en ocho categorías y las principales boxeadoras nacionales.

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.