Euskadi y Navarra piden ayuda al ‘Fondo Europeo de Reconstrucción’ para seguir construyendo el Tren de Alta Velocidad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Según el borrador de los presupuestos que hace unos días presentó el Gobierno central, Euskadi y Navarra recibirán 356 millones de euros para la construcción del Tren de Alta Velocidad (TAV). Por el momento es un borrador que tiene que ser sometido a votación el el Congreso de los Diputados de Madrid en busca de los apoyos suficientes para poder sacarlos adelante. 

Estos presupuestos, que se harían efectivos en 2021, recogen que en el caso de la CAV es el 51.5% del total que recibirá; 294 de 570 millones. En el caso de Navarra, la cuantía podría ser de 62 de 87 millones (el 62.67%).

Pese a que a día de hoy se está viviendo una crisis económica y social sin precedentes, ambos gobiernos autonómicos van a seguir adelante con su construcción gracias al dinero que han pedido al Fondo Europeo de Reconstrucción. En el caso de Euskadi, la cantidad solicitada es de 2.710 millones de euros. 

Reacciones

Desde la Iniciativa Orain Ardura-Ahora Responsabilidad señalan que “parece que al gobierno central no se le ocurre mejor fórmula para salir de la crisis que destinar más de la mitad del presupuesto destinado a Euskadi y Navarra en seguir financiando una infraestructura inútil, destructora y despilfarradora” al mismo tiempo que señalan que “los gobiernos autonómicos siguen empecinados en la construcción” de la alta velocidad. También apuntan que “mientras asistimos a un empobrecimiento generalizado de la población, con tasas de paro más que preocupantes, recortes en sectores básicos, con hospitales al borde del colapso, con residencias de ancianos al límite, con sectores económicos  como la hostelería y la cultura que tienen que bajar la persiana y con la previsión de nuevos confinamientos generalizados que no harán más que empeorar una vez más la crisis sistémica que estamos sufriendo, seguir con las obras del TAV supone seguir hundiéndonos más en un pozo del que difícilmente vamos a poder salir

Por ello han reclamado “un mínimo de racionalidad en medio de este caos. Solo pedimos que paren esta obra irracional y que los fondos se destinen a lo que realmente importa, es decir, a reforzar el sistema público para mantener unas condiciones de vida dignas, asegurando  empleo, sanidad, enseñanza, pensiones , vivienda, servicios sociales y cuidados de calidad para toda la población. En definitiva, que se ponga la vida y la supervivencia de la población en el centro de la política”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”, Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

Retrasos generalizados en los trenes con salida desde Vitoria-Gasteiz

Este martes se han registrado múltiples retrasos en el servicio de tren de Renfe en Vitoria, afectando a destinos como Salamanca, San Sebastián y A Coruña con retrasos de hasta 20 minutos.

Desde hoy, viajar entre Vitoria y Bilbao es más barato

La nueva línea de autobús entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao arranca este 1 de julio con billetes más baratos, pago con BAT, BARIK y MUGI, y autobuses más cómodos y accesibles.

Autobuses desde Vitoria al pantano: horarios actualizados a Garaio, Landa, Ullibarri y Arroiabe

Consulta todos los horarios de autobuses actualizados para ir a las zonas de baño del pantano de Ullibarri-Gamboa desde Vitoria-Gasteiz este verano.

El Movimiento de Pensionistas entrega 145.000 firmas por unas pensiones mínimas dignas en Euskadi

Este jueves, las calles de Vitoria-Gasteiz han sido escenario de una movilización cargada de...