¿Qué significa el código de los huevos?

Todos los huevos producidos en la Unión Europea que son destinados a consumo humano llevan impreso este código identificador

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El huevo es fundamental en nuestra dieta. Por esta razón, el control del origen y modo de producción son imprescindibles para que las personas consumidoras obtengan una mayor garantía cuando adquieren este alimento.

A través del marcado en la cáscara de cada huevo obtenemos información básica. La etiqueta, a su vez, nos proporciona información más detallada sobre el producto.

Para poder identificar de un modo sencillo el producto, la etiqueta o el envase debe contener la siguiente información:

  • Fecha de consumo preferente en formato dd/mm.
  • Consejo de cómo conservarlos.
  • Número de unidades, no es obligatorio si pueden contarse desde el exterior.
  • Clase según su peso: muy grandes o XL (73 gr o más), grandes o L (63-73 gr), medianos o M (53-63 gr) y pequeños o S (menos de 53 gr).
  • Categoría. ‘A’ es la categoría de los huevos destinados al consumo humano directo.
  • Denominación. Los huevos frescos se deben consumir preferentemente en un plazo de 28 días desde la puesta. Podrán marcarse con calidad de extra frescos hasta el noveno día después de la puesta.
  • Forma de cría de las gallinas: camperas, de suelo, de jaulas o de producción ecológica.
  • Razón social de la empresa que ha embalado o comercializado los huevos.
  • Código del centro de clasificación autorizado.

Marcado

Cada huevo debe llevar un código impreso obligatorio, que nos indica lo siguiente: La forma de cría de las gallinas ponedoras. Lleva números del 0 al 3:

  • El 0 para gallinas de producción ecológica.
  • El 1 para gallinas camperas.
  • El 2 para gallinas criadas en el suelo.
  • El 3 para gallinas criadas en jaulas.

El país de origen de la UE (ES: España)

En total, en la cascara aparecen seis grupos de números que señalan la forma de cría, el estado de origen, la provincia de procedencia, el municipio, el productor y la nave o edificio en donde se encuentran los animales.

La identificación del establecimiento. Compuesta por dos dígitos del territorio histórico, tres del municipio y dos del productor. Además, puede aparecer una letra relativa a cada nave o edificio separado dentro del establecimiento.

Adicionalmente, puede haber otras indicaciones como la fecha de consumo preferente, etc.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué va a ser obligatorio utilizar el cargador tipo C?

Los cargadores tipo C serán obligatorios para móviles y otros dispositivos pequeños; los ordenadores portátiles tendrán hasta 2026 para adaptarse.

El arte perdido de hacer huevos fritos: guía paso a paso

¿Cuál es el secreto para lograr ese balance ideal entre una clara crujiente y una yema tierna?

José Antonio Suso anuncia su salida como presidente del PNV en Álava

El presidente del PNV en Álava dejará el cargo a principios de 2025 tras ocho años en el puesto. Suso considera que es momento de dedicarse a otras actividades.

Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio

"Asumo los resultados y veo necesario dar una respuesta a los ciudadanos"

¿Las familias con hijos en edad escolar tienen preferencia al elegir vacaciones en el trabajo?

Cuando varios trabajadores desean disfrutar del mismo periodo de vacaciones, es común que surjan conflictos.

Al PNV no le gusta el acuerdo de EH Bildu con el Gobierno que limita el precio del alquiler

Esteban ha cuestionado la eficacia de la ley y ha considerado «contradictorio» que no se hayan abordado los pisos turísticos a la hora de regular las zonas tensionadas.