El Covid ha afectado a la planificación de maternidad del 60% de las mujeres

Una de cada cuatro personas en España puede presentar algún problema a la hora de concebir un hijo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Los años 2020 y 2021 han estado marcados por la pandemia global de COVID-19. Esto ha provocado que la planificación de la maternidad, tema clave en España por la caída en picado de la natalidad durante los últimos años, pase a un segundo plano para muchas mujeres. Así lo muestra el VII Estudio “Conocimiento y Hábitos de la fertilidad de las mujeres”, realizado por las clínicas Ginefiv, pertenecientes al grupo internacional especializado en reproducción asistida GeneraLife, en el que participaron 1.136 mujeres de entre 18 y 50 años.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 la natalidad continuó descendiendo, un 5,35% menos que el año anterior. Y es que, según el VII Estudio “Conocimiento y Hábitos de fertilidad de las mujeres”, un 70% de las mujeres encuestadas han afirmado querer ser madres pronto, sin embargo, un 60% han retrasado los planes de maternidad debido a la pandemia por COVID-19. De hecho, entre las mujeres que desean ser madres pronto, un 11% estaba intentándolo justo antes de la llegada de la pandemia y se han visto obligadas a posponer la experiencia. Entre los motivos para retrasar esta decisión se encuentran el miedo por la COVID-19 (33%), la situación laboral inestable (32%), la crisis económica (25%), el nivel de ingresos bajos (8%) y la situación de desempleo o ERTE (2%).

España se encuentra entre los países europeos que más retrasan el nacimiento de su primer hijo, según la última encuesta de Eurostat. “La pandemia está teniendo una incidencia en el retraso de los planes de maternidad y, en el caso de España donde la edad media para tener el primer hijo ya es de las más elevadas (31,22 años) supone un obstáculo para la capacidad reproductiva de las mujeres”, explica el Dr. Joaquín Llácer, director médico de las clínicas Ginefiv.

Una de cada cuatro personas en España puede presentar algún problema a la hora de concebir un hijo. El retraso de la maternidad debido a la situación actual y el estilo de vida están provocando que cada vez haya más casos de infertilidad y que la calidad seminal y ovárica de los españoles descienda a un ritmo imparable.

En el caso de las mujeres, la reserva ovárica, así como la calidad de los óvulos disminuye significativamente a partir de los 35 años, afectando directamente a su fertilidad y dando lugar a una serie de complicaciones como tener que recurrir a la reproducción asistida, tener un mayor número de inseminaciones fallidas, y cuando se consigue el embarazo, un mayor número de abortos y de malformaciones fetales.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué va a ser obligatorio utilizar el cargador tipo C?

Los cargadores tipo C serán obligatorios para móviles y otros dispositivos pequeños; los ordenadores portátiles tendrán hasta 2026 para adaptarse.

El arte perdido de hacer huevos fritos: guía paso a paso

¿Cuál es el secreto para lograr ese balance ideal entre una clara crujiente y una yema tierna?

José Antonio Suso anuncia su salida como presidente del PNV en Álava

El presidente del PNV en Álava dejará el cargo a principios de 2025 tras ocho años en el puesto. Suso considera que es momento de dedicarse a otras actividades.

Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio

"Asumo los resultados y veo necesario dar una respuesta a los ciudadanos"

¿Las familias con hijos en edad escolar tienen preferencia al elegir vacaciones en el trabajo?

Cuando varios trabajadores desean disfrutar del mismo periodo de vacaciones, es común que surjan conflictos.

Al PNV no le gusta el acuerdo de EH Bildu con el Gobierno que limita el precio del alquiler

Esteban ha cuestionado la eficacia de la ley y ha considerado «contradictorio» que no se hayan abordado los pisos turísticos a la hora de regular las zonas tensionadas.