Familias ucranianas hacinadas en Vitoria

El goteo de llegadas no ha caído pero se descarta una llegada masiva.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Se desconoce de manera exacta cuantos refugiados ucranianos han conseguido llegar a Álava. Pero según ha estimado el Gobierno Vasco, a Euskadi han accedido unos 2.000. La cifra, que es aproximada, tiene como criterio base los que han pedido protección internacional en nuestra comunidad, un total de 1.800, 300 de ellos en Álava. Además, 1.500 han solicitado la tarjeta sanitaria y 422 menores ya se han escolarizado. 

Desde que comenzó la invasión de Rusia en Ucrania, el goteo de llegadas no ha caído. En la actualidad no se esperan llegadas masivas, pero eso no ha evitado que no exista un registro real de los y las ucranianas que han llegado a Euskadi. El propio Diputado General de Álava pidió desde el principio registrar la acogida de ucranianos para evitar un posible tráfico de personas.

La guerra está dejando secuelas desde el primer momento. El Gobierno vasco comenzó a utilizar los términos «emergencia energética» y «economía de guerra», el precio del combustible se disparó y comenzó una nueva crisis migratoria en todo Europa.

Prácticamente, en la primera semana de invasión se superaron las previsiones de llegadas a Euskadi. Se tuvo que activar el «Plan de contingencia» para acoger refugiados. Fueros decenas de familias en Álava las que ofrecieron sus casas u otros recursos disponibles a su mano para poder acogerles. Tal fue la ola de solidaridad que, segun el presidente de Cáritas en Vitoria Ramón Ibeas, hay domicilios donde están viviendo hacinados.

13 personas en la misma casa

En una entrevista concedida a Cadena SER Vitoria, Ibeas a dado a conocer que en la capital alavesa «hay domicilios con 12 y 13 personas viviendo en estos momentos» señalando además que no tienen «ningún ingreso extra lo cual también genera pobreza porque con el mismo sueldo tienen que vivir más. Entonces, eso es lo que tenemos que resolver desde Cáritas«. Estos casos se estarían dando en familias de origen ucraniano que ya vivían en Vitoria-Gasteiz y que han acogido a paisanos que han huido de la guerra.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

ENTREVISTA | Noha, ciudadana de Gaza refugiada en Vitoria: “Todos los días estoy esperando algún mensaje para saber que están vivos”

La joven palestina narra desde Vitoria-Gasteiz el impacto de la guerra en su familia y la destrucción de su hogar en Gaza, mientras participa en actos de apoyo al pueblo palestino y espera noticias de sus seres queridos.

Vitoria se moviliza en apoyo a la flotilla humanitaria interceptada rumbo a Gaza

Más de 3.500 personas se manifiestan en Vitoria-Gasteiz por la detención de la flotilla humanitaria con cuatro activistas vascos. La protesta transcurre con normalidad.

Incertidumbre sobre las personas vascas en la flotilla interceptada por Israel rumbo a Gaza

Palestinarekin Elkartasuna convoca una manifestación hoy a las 19:00 desde la plaza Bilbao de Vitoria-Gasteiz

Vitoria reclama el boicot a Israel

El corte de comunicaciones ha aislado a la población, dificultando el contacto con familiares, el acceso a ayuda humanitaria y la coordinación de emergencias.

Cadena humana en el Parlamento Vasco contra la ofensiva en Gaza: “la sociedad civil tendremos que seguir presionando”

A la acción han acudido representantes de Elkarrekin Podemos y sindicalistas como Igor Guevara (Mercedes Vitoria). La Ertzaintza ha vigilado el perímetro, sin incidentes registrados.