Vitoria es conocida por sus numerosos parques y zonas verdes. El anillo verde que rodea la ciudad, los parques urbanos y las zonas arboladas y ajardinadas de uso público se convierten cada primavera y verano en zonas en las que poder disfrutar con la familia y amigos. Por eso, y ahora que las temperaturas invitan a estar en la calle, aquí os dejamos cuatro zonas verdes a las que se puede ir sin moverse del centro de Vitoria.
Jardín Secreto Del Agua

Esta zona ocupa un espacio de 3.100 m2, en una zona donde antiguamente se ubicaban las huertas de los conventos de los alrededores y los viveros que abastecían el Parque de La Florida. Esta particularidad ha inspirado su diseño, que se asemeja a un huerto en el que cada parcela contiene una especie vegetal, hasta completar un total de 29 especies de arbustos, vivaces y gramíneas.
Pero no es este su único rasgo distintivo. Recibe su nombre por constituir un ejemplo de xerojardinería o jardinería de bajo consumo de agua.
Pero ojo, este parque tiene horario para poder acceder. De 10 a 20 horas. (de octubre a mayo) De 10 a 22 horas. (De junio a septiembre). Pincha aquí para ver su ubicación.
Parque de la Florida

Se trata de uno de los parterres más importantes de la ciudad. Creado en 1820, su diseño se inspira en el estilo de los jardines románticos franceses de la época, al transmitir una sensación de mayor superficie, por el trazado casi laberíntico de sus senderos, que discurre por inimaginados espacios como la gruta, la cascada, el riachuelo, el quiosco de la música, el banco de los enamorados… En definitiva, un sitio estupendo y tranquilo. Pincha aquí para ver su ubicación.
Parque del Prado

El Prado es un parque muy utilizado, sobre todo, por quienes practican el running. La historia de este parque se remonta más allá del siglo XII cuando era una antigua dehesa para el pasto de los animales domésticos. Alberga 21 especies de árboles, todos ellos caducifolios. Los especímenes más notables que se pueden contemplar son los castaños de Indias, fresnos, tilos y arces. Pincha aquí para ver su ubicación.
Museo de Bellas Artes – Palacio Augustin Zulueta

Construido en 1912 como residencia particular, representa el estilo y los gustos que en su época tenían las familias más pudientes de la ciudad. Los autores fueron los mismos que construyeron la Catedral Nueva, los arquitectos Julián Apraiz y Javier de Luque. Se trata de un edificio ecléctico con elementos decorativos barrocos, románicos e incluso neovascos.
Dar una vuelta por sus jardines supone rodearse de sauces y escalinatas, con esculturas de artistas vascos y de ámbito estatal, y un conjunto de obras románicas. Pincha aquí para ver su ubicación.