Día del Orgullo Loco en Víllodas (Álava) impulsado por Orekabide, Asociación de Trastorno Bipolar y Depresión. El orgullo lo cura.

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img

EUSKIZOFRENIA | Hace 29 años, unos canadienses de Toronto no fueron tontos. Salieron a la calle a celebrar por primera vez en el mundo el ‘Día del orgullo loco’, que reivindica que no se castigue la locura con la vulneración de los derechos humanos. También quieren resignificar el adjetivo «loco», que incluso hoy estigmatiza a quien le colocan esa etiqueta. Desde hace 7 años que presento ‘Mi gramo de locura’ en Radio 5, las 6 veces que me han entregado premios y las 5 ocasiones en que he participado en charlas y conferencias, siempre empiezo diciendo lo mismo: «Me llamo José Manuel Cámara y no soy normal. Si conocen a alguien normal, preséntenmelo. Quiero entrevistarle en ‘Mi gramo de locura’.» 

En octubre pasado, en el Día Mundial de la Salud Mental, leí el manifiesto de la Confederación Salud Mental España en la Puerta del Sol tras una manifestación y acabé esa frase añadiendo que «mucha gente que se dice normal, en realidad son psicópatas y muchos de ellos se sientan en poltronas». Esto último lo dije señalando con el dedo a la sede de la Comunidad de Madrid en la que manda Isabel Díaz Ayuso.

¿Qué reivindica el orgullo loco?

Desde hace 5 años, numerosas ciudades de España como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Gijón, Palma de Mallorca, Tenerife, Almería, Granada, Pamplona, Valladolid, Albacete, Cáceres o Santiago de Compostela han celebrado el Día del Orgullo Loco en mayo saliendo a la calle contra las violencias en el sistema de Salud Mental. ¿Qué violencias? Fátima Masoud, portavoz del colectivo Orgullo Loco Madrid, aseguró durante una manifestación que reunió a 250 personas que «todos los días se vulneran los derechos humanos y fundamentales en las plantas de psiquiatría de España, a través de prácticas muy violentas como atar a las personas a las camas, ingresarlas involuntariamente o medicarlas forzosamente». Frente al Ministerio de Sanidad han coreado «Menos Orfidal, más justicia social»,»Psiquiatra el que no bote» o «No es cuidado ni cariño»; y han exhibido pancartas en las que se podía leer «Falta mi compañera de habitación, que no le han dejado salir» o «Las etiquetas para la ropa, no para las personas».

Orekabide, Asociación de trastorno bipolar y depresión.

En Euskadi el Día del Orgullo Loco no tiene tanto eco como en el resto de España. Sin embargo, hay una asociación recién creada en Vitoria, Orekabide, que reunió el domingo 29 de mayo a varias decenas de personas en la localidad alavesa de Víllodas para visibilizar que, por fin, ha nacido en el País Vasco el primer colectivo que trata de ayudar a quienes están diagnosticados con Trastorno Bipolar y Depresión. Cierto es que en Euskadi hay 4 asociaciones integradas en la Confederación Salud Mental España (Agifes, Avifes, Asafes y Asasam) pero Mila Manzanal, la presidenta de OREKABIDE, llevaba años suplicando a la asociación alavesa ASAFES que le cediesen una sala durante una hora a la semana para que su hijo y otra decena de personas que eran familiares o afectados de Trastorno Bipolar pudiesen poner en marcha un grupo terapéutico de ayuda mutua al que pudiesen acudir todas las personas que había superado el Trastorno Bipolar o la Depresión sin daño cognitivo. Un buen día, una de las personas a las que Mila Manzanal apoyaba se suicidó, tal y como contó en ‘Mi gramo de locura’. 

Entonces, en vez de renunciar a su causa, Mila Manzanal cogió más energía para su causa solidaria. Actualmente, la recién creada Asociación Orekabide tiene ya más de 40 socios. Una vez a la semana, sus miembros se reúnen en una sala de la Casa de Asociaciones Itziar que les cede el Ayuntamiento de Vitoria. Sus objetivos consisten en mejorar la calidad de vida de personas diagnosticadas con Trastorno Bipolar y Depresión, alcanzar un conocimiento profundo de ambos trastornos para saber qué tratamientos obtienen mejores resultados tanto en el ámbito farmacológico, psicoterapéutico o psiquiátrico, facilitar información a los pacientes y familiares para que conozcan mejor sus causas, y sepan identificar de forma precoz los síntomas de una recaída.

Orekabide también quiere divulgar entre la sociedad vasca en que consisten ambos trastornos para promover al acercamiento a esta asociación de personas afectadas con el fin de que encuentren herramientas con las que alcanzar la estabilidad emocional. Orekabide también combate el estigma, orientará a quienes tienen Trastorno Bipolar para lograr su inserción laboral y colaborará con otras entidades que tengan una finalidad igual o similar.

Actividades de Orekabide

Para lograr todos los objetivos que persigue, la Asociación de Trastorno Bipolar y Depresión realizará reuniones y charlas dirigidas por profesionales de la Psicología y la Psiquiatría para conocer a fondo la forma de superar esos problemas de Salud Mental. También creará Grupos de Apoyo Mutuo (GAM) en los que quienes han sido diagnosticados de Trastorno Bipolar o Depresión puedan compartir experiencias para mejorar su situación y brindarse ayuda de manera recíproca.

Por último, Orekabide lleva tiempo convocando actividades lúdico-recreativas en las que los socios puedan gozar del placer de compartir momentos de ocio que generan optimismo y una actitud positiva con la que superar posibles recaídas. ¿Quieres que Orekabide te ayude a ti o a tu familiar? Si quieres ponerte en contacto con Orekabide, mándanos un mensaje a través del grupo de Facebook.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

“Los políticos son iguales en todas partes. Prometen construir un puente incluso donde no hay río”

Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos
PUBLICIDADspot_img

ArdoAraba 2023, del 6 al 9 de diciembre: horarios, lugares y programa al detalle

Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza de España.

Aviso amarillo por temperaturas mínimas y heladas esta noche en Álava

Además estas heladas podrían coincidir con bancos de niebla lo que aumenta la peligrosidad de entorno.

Belén de la Florida de Vitoria 2023-2024: novedades, fechas y horarios

Este año se destaca la recuperación del personaje de la granjera y la renovación de las figuras, manteniendo la tradición desde 1962

Guía para descargar Gautxori Morea paso a paso

La app permite a mujeres y menores de 18 años solicitar paradas de subida y bajada a demanda, mejorando la seguridad y accesibilidad.

TUVISA sale a la calle: “Necesitamos cambio de gerencia con urgencia”

Las movilizaciones incluyen manifestaciones y paros en diciembre, demandando cambios en la gestión y mejoras en las condiciones de trabajo.

NOTICIAS RELACIONADAS

Andoni Díaz, amenazado por furtivos y por la Diputación de Álava por hacer bien su trabajo

Los políticos siempre tienen a mano un director de alto rango o un funcionario al que convertir en cabeza de turco por sus fechorías.

La anorexia de Osakidetza. La Sanidad Pública sigue adelgazando para engordar a la Privada. La tortura de Alexandra y Aitziber.

Aitziber Samaniego fue encerrada 59 días en la Unidad de Psiquiatría del Hospital de Santiago contra su voluntad. Antes de pasar a esa séptima planta, le prometieron que allí tendrían la oportunidad de recibir terapia y participar en talleres. La metieron en una habitación vacía con una cámara de videovigilancia.

KDJETA: «El pichichi de la corrupción». Nuevo himno del Alavés para Segunda División.

"Bravo equipo albiazul, que te has ido a tomar por el culo, KDJeta ladrón, el Pichichi de la corrupción"