El número de vascos que viven solos y el precio de las viviendas sigue subiendo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El precio de la vivienda en Euskadi sigue creciendo y parece que va a seguir sin tocar techo. Los vascos somos, después de Baleares y Madrid, los que más caro tenemos el precio medio de las casas. En 2.303 euros el metro cuadrado, cuando la media nacional es de 1.474 euros. En Baleares es de 2.496 euros metro cuadrado y en Madrid 2.368 euros.

La subida de los precios viene siendo generalizada en todo el Estado, a excepción de Galicia y Aragón, donde el descenso ha sido del 0.8% y 0.5% respectivamente. En nuestro caso, Euskadi, se encuentra en el lado contrario del gráfico, ya que la subida ha sido del 2.7% interanual. Aun así, esta subida es inferior a la de España, donde ha sido del 3.5% desde la misma fecha del pasado año. El número de compraventas de viviendas también ha aumentado, concretamente el 12.3% (17% en el Estado), y el de la firma de las hipotecas también, un 21.8% más.

Más de un millón de viviendas en Euskadi

Según los datos de Eustat, en Euskadi a finales del pasado año había 1.075.076 viviendas, un 0.7% más que el año pasado y un 5.4% más que en 2011. Más de la mitad de las viviendas se ubica en Bizkaia, el 51,8%; Gipuzkoa, representa el 32,6%, mientras que el 15,6% restante, corresponde a Álava.

Álava, casas más grandes

Otra característica que distingue las viviendas de Álava es la de disponer de mayor espacio útil. Efectivamente, en 2021 el tamaño promedio de las viviendas de este territorio es de 92,6 metros cuadrados, que junto con el de Gipuzkoa, 87 metros cuadrados, y Bizkaia, 86 metros cuadrados, hacen que el promedio para el conjunto de Euskadi se establezca en 87,3 metros cuadrados.

Se dispara el número de personas que viven solas

Estos mismos datos revelan que seis de cada diez viviendas familiares están ocupadas por una o dos personas, el 59,5%, cinco puntos más respecto a 2011. A la inversa, y para el mismo período, disminuyen de un 6,1% a un 5,5% el número de viviendas con cinco o más personas residentes.

Por territorios, Álava destaca en la proporción de viviendas unipersonales, con el 31,1%. En Bizkaia, en más de la mitad de las viviendas residen dos o tres personas (50,9%); por último, en Gipuzkoa sobresale el grupo de viviendas en las que residen 4 o 5 personas (20,8%).

Vitoria-Gasteiz, el municipio que más ha ampliado el parque residencial

En estos últimos diez años, de las tres capitales vascas, ha sido Vitoria-Gasteiz la que más ha ampliado su parque residencial, añadiéndole 7.946 viviendas más, lo que supone un 7,1%. Respecto a 2020, el aumento ha sido de 456 unidades, un 0,4%.

En el caso de San Sebastián, el saldo fue de 5.288 viviendas adicionales, un 5,9% más en diez años. Respecto a 2020, la variación, positiva, fue del 0,8%, 787 unidades más.

La capital con menor crecimiento en el periodo intercensal ha sido Bilbao, pues sus 5.402 viviendas más suponen un 3,4% más. Entre 2020 y 2021 la variación es poco relevante: 159 viviendas y un 0,1% más.

Bajando al detalle municipal, se observa que 210 municipios aumentan su parque de viviendas habituales, 6 municipios lo mantienen y en 35 desciende el número de este tipo de viviendas entre 2011 y 2021.

Entre los municipios que más han visto crecer su parque residencial en diez años destacan Astigarraga, Urduliz, Arakaldo, Ereño, Derio, Nabarniz y Lemoiz, todos ellos con incrementos superiores al 20%.

Más del 80% de las viviendas tienen régimen de tenencia

Aunque tal vez resulte curioso, según los datos del INE, en Euskadi ha bajado el número de hogares con el régimen de compra. En 2021 eran el 83.8%, el porcentaje más bajo desde 2018 cuando eran el 83.1% y 2020 cuando era el 79.9%.

Depósito de fianzas del Gobierno Vasco (alquiler)

En Euskadi existe otra vía para mantener el control de los alquileres (pero no sus precios). Según el sistema de Depósitos de fianzas del Gobierno Vasco gestionado por Bizilagun, en 2021 fueron un total de 64.123 contratos de alquiler libre (a precio de mercado) vigentes a los que dieron cobertura en viviendas ubicadas en edificios colectivos.

La renta media de los contratos de alquiler de vivienda libre (a precios de mercado) vigentes a 30 de junio de 2021 en Euskadi asociados a viviendas colectivas de uso habitual se sitúa en 683,7 euros mensuales, mientras que las fianzas constituidas en el segundo trimestre de 2021 alcanzan los 711,0 euros (un 1,4% superior al precio registrado en el mismo trimestre del año anterior con 701,3 €).

Algo mayor es el incremento interanual observado en el precio por metro cuadrado construido (+1,6%) que pasa de los 9,3 € por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2020 a 9,5 € en el mismo período de 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

100 días de Etxebarria como alcaldesa: un gobierno en estado de latencia

Más de tres meses en el cargo y no se han comunicado decisiones o hechos de gran relevancia para la ciudad.

Día y horarios de los conciertos de Ayax y Prok, Tatta, Mutiko y Denso y La Casqui en Vitoria

Desde el Albayzín hasta Los Fueros: Ayax y Prok listos para encender el escenario de Vital Eguna

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ararteko urge la regulación del derecho a una vivienda en Euskadi

Más de 77,000 solicitudes de vivienda en Euskadi, la mayoría busca alquiler asequible.

Condiciones para acceder al aval público para comprar una vivienda

Se estima que el 70% de los jóvenes menores de 30 años aún vive con sus padres debido a la falta de vivienda asequible

El Gobierno vasco permitirá construir 960 viviendas en Salburua

El acuerdo incluye la rehabilitación de viviendas vacías propiedad del consistorio vitoriano para incorporarlas al parque público de alquiler social del Gobierno Vasco.