Ante la perspectiva de un otoño-invierno caracterizado por la inestabilidad energética, el Gobierno Vasco ha recordado que Euskadi cuenta con varias líneas de ayudas orientadas a paliar el impacto que esta situación pudiera tener en las economías familiares.
- Euskadi se prepara para una «economía de guerra»
- Euskadi activa la «emergencia energética»
- Denuncian que la «emergencia energética» puede dar vía libre a la «Ley Tapia»
Cruz Roja
Con el fin de hacer frente a la pobreza energética, el Ejecutivo ha concedido a Cruz Roja una subvención que alcanza el millón de euros.
En virtud de lo aprobado en el Consejo de Gobierno celebrado el pasado 26 de julio, este organismo social recibirá una subvención directa de 200.000 euros para incrementar la financiación del proyecto Pobreza energética: atención urgente a necesidades básicas. Incluida en el Fondo Isuri de rescate frente a las consecuencias derivadas de la invasión rusa de Ucrania, esta partida se suma a los 800.000 euros de subvención nominativa que ya fueron previamente concedidos a Cruz Roja, por lo que la entidad de carácter social contará en 2022 con un total de un millón de euros para luchar contra la pobreza energética y paliar las necesidades más inmediatas de familias en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.
Esta subvención directa será gestionada por la Dirección de Servicios Sociales del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, que tramitará los pagos, llevará un seguimiento continuado y puntual de las actividades a desarrollar y supervisará los objetivos para los que ha sido concedida la misma.
AES
Debido a las consecuencias económicas y sociales derivadas de la invasión rusa de Ucrania, también se ha acordado un incremento de 3.500.000 € en el presupuesto general de las AES previsto para 2022. Procedente del citado Fondo Isuri, esta dotación eleva la cantidad total destinada a las Ayudas de Emergencia Social hasta los 40.500.000 €.
No obstante, cabe apuntar que en cada ejercicio se habilita una partida de 4,5 millones que se distribuye únicamente entre los municipios que aportan recursos propios para afrontar los gastos de las AES cuando comprueban que no es suficiente con la cantidad que les concede el Gobierno Vasco. Teniendo esto en cuenta, la cuantía general que en 2022 se destinará a las AES asciende a 45.000.000 €.
En el mismo Consejo de Gobierno, y al objeto de poder hacer frente a los incrementos en los gastos de electricidad y gas de las familias vulnerables perceptoras de AES, también se amplió el límite para la concesión de estas ayudas en concepto de gastos de energía, pasando de los 900 € anteriores a los 1500 € actuales.
La gestión y distribución de las AES, que corresponde a la Dirección de Servicios Sociales del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, seguirá atendiendo a los criterios establecidos en el artículo 4 de la Orden de 23 de febrero de 2022.
Bono Social de electricidad
Por último, el Gobierno Vasco es el encargado de gestionar el Bono Social de electricidad financiado por el Gobierno de España, que, en caso de la CAE, cuenta para 2022 con un fondo de 4.304.698 €.
Este Bono, creado y recogido en el art. 5 del Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, está destinado a compensar los gastos que el uso de la calefacción y el agua caliente o cocina ocasiona a los consumidores más vulnerables.