La plataforma Herriak Bizirik ha presentado una denuncia en las Juntas Generales en relación a la situación de abandono del gobierno foral del PNV y PSE, y municipal de EH Bildu, en cuanto a la contaminación acústica y ambiental que afecta a los vecinos y vecinas de Urrunaga y Goiain, ambos concejos del municipio de Legutio en Álava. Según la plataforma, la situación se debe a la presencia de polvo y plásticos en suspensión, humos y malos olores en la zona.
La asociación ha sido invitada por el grupo juntero Elkarrekin Podemos-IU a una rueda de prensa para exponer la situación y la falta de acción por parte de las distintas instituciones. A pesar de la creación de una mesa de trabajo interinstitucional, la plataforma asegura que no se han producido mejoras efectivas en cuanto a la contaminación que afecta a los residentes de Urrunaga y Goiain.
- Vecinos de Urrunaga denuncian partículas de metales, microplásticos y malos olores de una fábrica de reciclaje
- Exigen «soluciones inmediatas» para acabar con la contaminación en Urrunaga
- La Diputación tomará medidas para controlar la contaminación en Urrunaga
La plataforma ha presentado una moción en las Juntas Generales en la que se instaba a las administraciones y al grupo OTUA, responsable de la contaminación, a cumplir con los compromisos adquiridos para mejorar la situación ambiental, llevar un control e implantar una red separativa de aguas pluviales y de saneamiento. También se pedía que se reconociera el derecho a la protesta pacífica, después de que el grupo OTUA intentase censurar una pancarta vecinal en Urrunaga, negándose a participar en la Mesa de Trabajo hasta que el ayuntamiento no la retirase.
Sin embargo, el portavoz de la coalición, David Rodríguez Llinares, ha denunciado que las Juntas Generales han impedido la tramitación de esta moción, alegando que era reiterativa con otras presentadas anteriormente, aunque los puntos eran distintos. Rodríguez ha asegurado que esto demuestra la falta de voluntad del PNV y PSE para resolver un problema urgente que afecta a la salud pública de la población de estos concejos rurales, probablemente para evitar el bochorno de votar en contra.
La coalición ha manifestado su intención de abrir las instituciones a la ciudadanía y ha permitido a la Plataforma Herriak Bizirik explicar en la sala de prensa de las Juntas Generales a los medios de comunicación lo que está sucediendo en Urrunaga y Goiain.