Vecinos de Urrunaga y Gojáin denuncian el abandono del PNV, PSE-EE y EH Bildu por la contaminación acústica y ambiental del polígono industrial

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La plataforma Herriak Bizirik ha presentado una denuncia en las Juntas Generales en relación a la situación de abandono del gobierno foral del PNV y PSE, y municipal de EH Bildu, en cuanto a la contaminación acústica y ambiental que afecta a los vecinos y vecinas de Urrunaga y Goiain, ambos concejos del municipio de Legutio en Álava. Según la plataforma, la situación se debe a la presencia de polvo y plásticos en suspensión, humos y malos olores en la zona.

La asociación ha sido invitada por el grupo juntero Elkarrekin Podemos-IU a una rueda de prensa para exponer la situación y la falta de acción por parte de las distintas instituciones. A pesar de la creación de una mesa de trabajo interinstitucional, la plataforma asegura que no se han producido mejoras efectivas en cuanto a la contaminación que afecta a los residentes de Urrunaga y Goiain.

La plataforma ha presentado una moción en las Juntas Generales en la que se instaba a las administraciones y al grupo OTUA, responsable de la contaminación, a cumplir con los compromisos adquiridos para mejorar la situación ambiental, llevar un control e implantar una red separativa de aguas pluviales y de saneamiento. También se pedía que se reconociera el derecho a la protesta pacífica, después de que el grupo OTUA intentase censurar una pancarta vecinal en Urrunaga, negándose a participar en la Mesa de Trabajo hasta que el ayuntamiento no la retirase.

Sin embargo, el portavoz de la coalición, David Rodríguez Llinares, ha denunciado que las Juntas Generales han impedido la tramitación de esta moción, alegando que era reiterativa con otras presentadas anteriormente, aunque los puntos eran distintos. Rodríguez ha asegurado que esto demuestra la falta de voluntad del PNV y PSE para resolver un problema urgente que afecta a la salud pública de la población de estos concejos rurales, probablemente para evitar el bochorno de votar en contra.

La coalición ha manifestado su intención de abrir las instituciones a la ciudadanía y ha permitido a la Plataforma Herriak Bizirik explicar en la sala de prensa de las Juntas Generales a los medios de comunicación lo que está sucediendo en Urrunaga y Goiain.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

La magia de ‘Gorri eta borobila’: un cuento que cautiva corazones y despierta la imaginación

Presentan en Falerina el encantador cuento 'Gorri eta borobila' en el marco del festival Kaldearte.

Álava mantendrá los descuentos del 50% en las tarjetas BAT

La medida del 50% de descuento beneficia a las personas usuarias que utilicen las tarjetas BAT, BARIK y MUGI

Bicicletas abandonadas para personas en exclusión social

Primeras bicicletas, recuperadas del depósito municipal, en circulación gracias a Bizikleteroak.

Tres detenidos por casos de violencia en un solo día en Vitoria

Un anciano de 74 años, un joven de 20 años y un hombre de 26 años fueron detenidos por distintos actos de agresión: el anciano por agresión con arma blanca en un bar, el joven por agresión familiar en Zaramaga y el hombre por agresión a su pareja en el Casco Medieval.

«Bajo el paraguas de tod@s» gana el Concurso de Carteles de las Fiestas de La Blanca 2023

Como reconocimiento a su talento artístico, Verónica García Revuelta recibirá un premio de 2.500 euros

NOTICIAS RELACIONADAS

Programa electoral de Elkarrekin Podemos el 28M en Vitoria-Gasteiz

Garbiñe Ruiz, candidata por Elkarrekin Podemos al Ayuntamiento de Vitoria

Elkarrekin se compromete a acelerar la implementación de un Plan de Movilidad Sostenible a Jundiz

La coalición contempla esta medida dentro de un Plan de Movilidad a los polígonos industriales que ofrecerá frecuencias para cubrir toda la franja horaria de las y los trabajadores

Elkarrekin propone medida de fiscalidad verde para aumentar el reciclaje en Vitoria

«Tenemos instalados 873 contenedores orgánicos en nuestra ciudad, pero las tasas de reciclaje están muy por debajo de los niveles de otros países europeos»