
La ciudad se ha vuelto más peligrosa. Robos en vehículos aparcados en la calle, robos en viviendas, lonjas y trasteros. Según los últimos datos, en referencia a los daños en vehículos aparcados en la vía pública, la cifra más elevada se encuentra en la Comunidad Valenciana, donde el 51% de los conductores afirman que sus vehículos han sufrido vandalismo en alguna ocasión, de los cuales 1,4 millones han sido víctimas de robos.
Después de la Comunidad Valenciana, las siguientes regiones donde los conductores más sufren el vandalismo son la Región de Murcia (49%) y el País Vasco (49%). En el lado opuesto del ranking, se encuentran La Rioja (34%), Cantabria (34%) y Asturias (38%).
Los actos vandálicos más comunes al aparcar el coche en la calle son los arañazos (36%), daños en los retrovisores (21%) y la rotura de lunas (15%), de las cuales casi una de cada tres es consecuencia de un robo.
En nuestra ciudad, también ocurren estos actos vandálicos. La noche del viernes 10 al sábado 11 de marzo, han reventado los cristales laterales de al menos dos furgonetas estacionadas en Henry Morton. Unas semanas antes, ocurrió lo mismo en Océano Atlántico. En la misma zona, han entrado en varias lonjas, incluida una pequeña empresa de construcción que han saqueado por completo, causando graves daños.
Y no solo entran en las lonjas, sino que también roban bicicletas de los cuartos destinados para ello. Hace unas semanas ha habido más ataques similares en la zona de Lakua, Sansomendi (aparcamiento calle Ramón Rubial). Por lo que parece, estos ataques son cometidos por la misma persona o grupo de personas.
Todo esto significa que aparcar nuestros vehículos en la calle es cada vez más arriesgado, ya que los robos y los daños que sufren los vehículos son cada vez más frecuentes. Ya sea por choques con otros vehículos al aparcar o por vandalismo (roturas de ventanas, arañazos en la pintura, rotura de retrovisores, etc.).
Según los vecinos afectados, los vándalos tienen como objetivo robar lo que hay en el interior de los vehículos. Los coches afectados están aparcados en una zona apartada de los bloques de viviendas. «Así se aseguran de que nadie les escuche», dicen los vecinos, quienes piden más vigilancia en la zona para ‘desenmascarar’ a los vándalos.
Últimamente, se ven patrullas de la Policía Local, pero principalmente durante el día, mientras que la mayoría de los destrozos los realizan por la noche.
Tenga la gravedad que tenga un acto de vandalismo, si el responsable está identificado, será él mismo quien deberá pagar por los desperfectos ocasionados. Sin embargo, cuando no se conoce al autor de los hechos, el que puedas ser finalmente indemnizado dependerá únicamente de tu póliza de seguro del coche. ¿Quieres saber si la tuya te cubre?.
Si sufres daños en tu coche causados por actos de vandalismo, es decir, si te destrozan alguna parte del vehículo sin otro fin que causar daños, la aseguradora solo cubrirá los desperfectos si tienes contratada la cobertura de daños propios.
Lo que marca la diferencia a la hora de tener garantizados los daños ocasionados por estos bárbaros es tener contratada la cobertura de daños propios, ya que es la que cubre los actos malintencionados causados por terceros, siempre que los desperfectos no puedan ser asumidos por otras coberturas como la de incendio, robo o rotura de lunas, o en aquellos casos en los que el tercero culpable ha sido identificado.
Si los daños se producen en la luna trasera o delantera del coche o alguna de las ventanas laterales es dañada con la intención de causar daños, el seguro cubrirá los costes de reparación o sustitución siempre y cuando tengas la cobertura de rotura de lunas incluida en tu póliza.
Es importante tener en cuenta que la rotura de lunas no incluye los daños en espejos retrovisores y que solo algunas compañías cubren los daños en techos solares o en las lunas tintadas que han sido instaladas después de salir de fábrica.
Desde hace algún tiempo, la gente ha estado causando daños en los retrovisores de todos los vehículos estacionados, y estos «delincuentes» piensan que es la mejor manera de divertirse. Los hechos suelen producirse cuando salen de locales de ocio, causando daños en vehículos cercanos. Los vecinos de la calle Florida o de la calle Fernández de Leceta pueden atestiguar muchas quejas al respecto.
El Ayuntamiento debería tomar medidas al respecto, ya que no todos los ciudadanos y ciudadanas tienen los medios o la posibilidad de tener un aparcamiento privado seguro. En ocasiones, los delincuentes se meten en los aparcamientos y causan destrozos.
Cuando aparcamos el coche, intuitivamente buscamos un lugar iluminado, porque entendemos que la luz será un elemento disuasorio… pero, ¿estamos realmente en lo cierto?
Cabría pensar que el contexto ideal para los ladrones que roban en el interior de los coches son las calles peor iluminadas, en las que poder perpetrar sus destrozos a la sombra y con menor visibilidad por parte de vecinos o viandantes. Sin embargo, una nueva investigación británica desmiente esta suposición.
Dicha investigación sugiere que apagar el alumbrado público reduce la cantidad de delincuencia relacionada con el robo dentro de coches. En las calles con poca iluminación nocturna, en las que las luces se apagan entre la medianoche y las 5 de la madrugada, hay menos asaltos, concluye el estudio. Es probable que los delincuentes consideren que los costos de cometer un delito superen los beneficios, corran el riesgo de ser observados y levanten sospechas entre los vecinos y vecinas.
Yo creo que aquí en nuestra ciudad esa no sería la solución, porque el informe tampoco mencionó el impacto que tuvo la falta de iluminación en las personas mayores, menores y mujeres porque aumentaría su miedo a la delincuencia y su renuencia a salir de sus hogares por la noche.
*/GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.