La Diputación quiere que los trabajadores de Intervención Social renuncien a los retrasos salariales acumulados desde 2021

Elkarrekin Podemos-IU exige a la Diputación Foral de Araba que impulse la firma del convenio colectivo del sector de Intervención Social y garantice el pago de los atrasos salariales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Elkarrekin Podemos-IU, una coalición política en el País Vasco, ha instado a la Diputación Foral de Araba a no frenar más la firma del convenio colectivo del sector de Intervención Social del territorio y en su lugar, impulsarlo. La petición de la coalición se debe a que la patronal AISA y los sindicatos habían llegado a un acuerdo para la firma del convenio, pero poco después, la Diputación Foral de Araba intentó incorporar una condición adicional que exigía a los trabajadores y las trabajadoras del sector renunciar al pago de los retrasos salariales acumulados desde 2021.

Esta maniobra de la Diputación Foral de Araba ha generado preocupación y protestas de los sindicatos y trabajadores del sector, quienes han estado luchando por sus derechos laborales durante mucho tiempo. El convenio colectivo de Intervención Social del territorio lleva dos años de retraso y los trabajadores no han recibido aumentos salariales en ese periodo, lo que se ha agravado aún más por el aumento de la inflación al 6,1% y el Euribor al 3,5%.

El procurador de Elkarrekin Podemos-IU, José Damián García-Moreno, ha interpelado al Diputado Foral de Políticas Sociales de Araba durante el pleno de control para pedir explicaciones sobre las razones que llevaron a la Diputación Foral de Araba a «bloquear la firma del convenio colectivo laboral de Intervención Social, no garantizar los pagos atrasados para los y las trabajadoras del sector y retrasar reunirse con los sindicatos».

En el comunicado que enviaron CCOO, ELA, LAB, ESK y UGT, los sindicatos acusaron a la Diputación Foral de Araba de bloquear la firma del convenio colectivo laboral debido a su exigencia de que los trabajadores renunciaran a los salarios atrasados. García-Moreno ha destacado que alrededor de 1100 personas trabajan en servicios relacionados con el sector de Intervención Social, y ha mostrado su solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras que han protestado fuera del Palacio Foral.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

González pide a EH Bildu que facilite el presupuesto, reprocha al PP su falta de voluntad y escucha a Elkarrekin

El diputado general defiende el presupuesto como “bueno” y reclama responsabilidad a sus antiguos socios

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

Datos: Los incentivos fiscales de Álava para el cine sí son los más altos del mundo

La comparativa internacional confirma la posición privilegiada de Álava. California, tras su reciente reforma para 2025, ofrece un máximo del 42% combinando todos sus bonuses. Georgia, el estado que más producciones atrae en Estados Unidos con títulos como Marvel o The Walking Dead, se queda en un 30%...

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.