La Diputación quiere que los trabajadores de Intervención Social renuncien a los retrasos salariales acumulados desde 2021

Elkarrekin Podemos-IU exige a la Diputación Foral de Araba que impulse la firma del convenio colectivo del sector de Intervención Social y garantice el pago de los atrasos salariales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Elkarrekin Podemos-IU, una coalición política en el País Vasco, ha instado a la Diputación Foral de Araba a no frenar más la firma del convenio colectivo del sector de Intervención Social del territorio y en su lugar, impulsarlo. La petición de la coalición se debe a que la patronal AISA y los sindicatos habían llegado a un acuerdo para la firma del convenio, pero poco después, la Diputación Foral de Araba intentó incorporar una condición adicional que exigía a los trabajadores y las trabajadoras del sector renunciar al pago de los retrasos salariales acumulados desde 2021.

Esta maniobra de la Diputación Foral de Araba ha generado preocupación y protestas de los sindicatos y trabajadores del sector, quienes han estado luchando por sus derechos laborales durante mucho tiempo. El convenio colectivo de Intervención Social del territorio lleva dos años de retraso y los trabajadores no han recibido aumentos salariales en ese periodo, lo que se ha agravado aún más por el aumento de la inflación al 6,1% y el Euribor al 3,5%.

El procurador de Elkarrekin Podemos-IU, José Damián García-Moreno, ha interpelado al Diputado Foral de Políticas Sociales de Araba durante el pleno de control para pedir explicaciones sobre las razones que llevaron a la Diputación Foral de Araba a «bloquear la firma del convenio colectivo laboral de Intervención Social, no garantizar los pagos atrasados para los y las trabajadoras del sector y retrasar reunirse con los sindicatos».

En el comunicado que enviaron CCOO, ELA, LAB, ESK y UGT, los sindicatos acusaron a la Diputación Foral de Araba de bloquear la firma del convenio colectivo laboral debido a su exigencia de que los trabajadores renunciaran a los salarios atrasados. García-Moreno ha destacado que alrededor de 1100 personas trabajan en servicios relacionados con el sector de Intervención Social, y ha mostrado su solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras que han protestado fuera del Palacio Foral.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019