Elkarrekin acuerda con el Gobierno municipal la tramitación del nuevo PGOU

Este anuncio pone fin a un periodo de más de diez años en los que el documento, vigente desde 2003, no se había renovado.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Después de un largo proceso de casi diez años sin una actualización, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria está cerca de ser renovado. El partido Elkarrekin ha confirmado que ha llegado a un acuerdo con el gobierno municipal, compuesto por el PSE-EE y el PNV, para aprobar el informe de alegaciones y avanzar en la tramitación del nuevo PGOU. Este anuncio pone fin a un periodo de más de diez años en los que el documento, vigente desde 2003, no se había renovado.

Detalles del acuerdo

Según lo explicado, el acuerdo alcanzado tiene como finalidad un modelo de ciudad más compacto y cohesionado, priorizando el uso de suelos ya consolidados y protegiendo los espacios rurales. El nuevo enfoque limita la expansión urbana y promueve un desarrollo más centrado en la regeneración de áreas urbanas existentes, evitando la extensión hacia nuevas zonas.

Durante el proceso, el Ayuntamiento ha recibido más de 300 alegaciones de agentes económicos, sociales e institucionales.

Respuestas a las alegaciones

La revisión del PGOU ha mantenido los principios del borrador inicial, diseñado para ser energéticamente sostenible y respetuoso con el patrimonio natural y cultural de la ciudad. Se ha desclasificado varios sectores previamente designados para desarrollo en la zona sur de Vitoria, asegurando la preservación de cerca de 922 hectáreas destinadas principalmente a la agricultura.

El plan también mantiene espacios para la transición energética, incluyendo la expansión de la industria automotriz y la promoción de energías renovables mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos en zonas urbanizables. Se ha propuesto una reserva de suelo en áreas estratégicas como el entorno de la factoría de Mercedes y Michelin, y se ha fomentado el desarrollo de comunidades energéticas de autoconsumo en el municipio.

Futuras aprobaciones

Con la aprobación del informe de alegaciones, Elkarrekin y el gobierno municipal avanzan hacia la aprobación provisional y luego la definitiva del PGOU.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Etxebarria y el PP pactan borrar parte del colectivo LGTBIQ+ del Orgullo 28J

Elkarrekin ha criticado duramente a Maider Etxebarria y al PP por suprimir la sigla Q+ en la declaración del 28J, afirmando que se trata de un acto de exclusión y de invisibilización hacia parte del colectivo LGTBIQ+.

NOTICIAS RELACIONADAS

La oposición exige una mesa de trabajo para atajar el problema del padrón

El concejal Lucho Royero ha respondido a las críticas de Elkarrekin sobre las dificultades de empadronamiento en Vitoria, subrayando la coordinación institucional y defendiendo el trabajo del Departamento de Políticas Sociales.

EH Bildu reivindica su papel como garante de la estabilidad en el Ayuntamiento

Rocio Vitero asegura que EH Bildu ha sido clave para la estabilidad institucional en Gasteiz durante la primera mitad de legislatura, con acuerdos que priorizan el interés ciudadano.

Agenda institucional: actos, comisiones y debates de esta semana

Consulta la agenda política completa de esta semana en Vitoria-Gasteiz y Álava: presentaciones, comisiones municipales, plenos y ruedas de prensa, con participación de concejales, diputados y grupos políticos.

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.