Descubren un Circo Romano en Iruña-Veleia

De confirmarse, este circo sería el tercer circo romano conocido en la mitad norte de la Península Ibérica

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Un reciente descubrimiento en el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia, ha revelado lo que podría ser un circo romano. Este recinto, de 280 metros de longitud y 72 metros de ancho, ha sido identificado desde el aire mediante técnicas de teledetección como un posible circo romano, capaz de albergar alrededor de 5.000 espectadores, según las primeras estimaciones.

El hallazgo, desvelado por Cadena SER Vitoria, se ha realizado gracias a la revisión de la superficie del yacimiento utilizando fotografías aéreas históricas y modernas, cartografía LiDAR e imágenes obtenidas mediante vuelos de dron. Este proyecto piloto, dirigido por Arkikus y financiado por la Diputación Foral de Álava, ha permitido identificar no solo el posible circo romano, sino también calles, viviendas, zonas porticadas y otras infraestructuras romanas.

Importancia del hallazgo

De confirmarse, este circo sería el tercer circo romano conocido en la mitad norte de la Península Ibérica, junto a los de Tarraco (actual Tarragona) y Calagurris (actual Calahorra). A diferencia de estos dos, el circo de Iruña-Veleia conserva su trazado original, ya que no está oculto por construcciones modernas.

Evidencias de urbanismo romano

Además del circo, las imágenes aéreas han revelado un urbanismo organizado tanto dentro como fuera del oppidum o ciudad amurallada tardía de Veleia. Se han identificado calles porticadas, espacios públicos, barrios de viviendas y posibles edificios de culto, así como infraestructuras relacionadas con el abastecimiento de agua y saneamiento.

El siguiente paso en la investigación será trabajar sobre el terreno con herramientas de prospección superficial y excavación para determinar qué restos se conservan. Este avance permitirá comprender mejor la presencia y el alcance de las estructuras romanas en Iruña-Veleia, aportando nueva luz sobre la historia y la arqueología de la región.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Dos hombres, investigados por expoliar el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia

Detectados 400 agujeros ilegales en el yacimiento de Iruña-Veleia

Un curso único para descubrir la romanización en Álava e Iruña-Veleia

El curso tiene ocho sesiones que se celebrarán los martes en el BIBAT.

Iruña-Veleia busca aumentar su atractivo turístico

Diputación Foral de Álava impulsa la construcción de un nuevo centro de visitantes en Iruña-Veleia

Detectan actividades ilegales en el yacimiento romano de Iruña-Veleia

Este incremento en las actividades ilegales ha sido vinculado al abaratamiento de los equipos de detección de metales

Iruña-Veleia recibirá fondos europeos para consolidar el yacimiento

En Euskadi corresponde a los Territorios Históricos la conservación, mejora, restauración o excavación del Patrimonio Histórico Artístico Monumental y Arqueológico.

La ciudad romana de Iruña-Veleia retoma las visitas guiadas

“El patrimonio arqueológico es de todas/os ¡ayúdanos a protegerlo!”