Iruña-Veleia busca aumentar su atractivo turístico

Diputación Foral de Álava impulsa la construcción de un nuevo centro de visitantes en Iruña-Veleia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Diputación Foral de Álava ha dado un paso para revitalizar el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia. Como parte del «proyecto de revitalización y desarrollo de Iruña-Veleia 2022-2025», se ha lanzado un concurso de proyectos para la construcción de un nuevo centro de visitantes que responderá a las necesidades actuales y futuras de este enclave arqueológico.

Concurso de proyectos para un centro moderno

El concurso, cuya fecha límite para la presentación de propuestas es el 30 de octubre de 2024, pretende seleccionar el proyecto más adecuado desde los puntos de vista arquitectónico, arqueológico, y de viabilidad económica y técnica. En total, se repartirán 16.000 euros entre las tres mejores propuestas. La diputada Ana del Val, responsable de Cultura y Deporte, ha destacado la importancia de este nuevo espacio: «El objetivo es crear un centro que no solo acoja a los más de 3.000 visitantes anuales, sino que también aumente el potencial del yacimiento como un recurso turístico de calidad».

Un centro adaptado a las necesidades de visitantes e investigadores

El actual edificio de acogida, construido en 2008, ofrece solo 40 metros cuadrados, sin protección contra el sol o la lluvia, y con baños externos. El nuevo centro proyecta al menos 100 metros cuadrados de espacio, integrando aseos y zonas de trabajo. También contará con un área de descanso exterior, protegida del sol y la lluvia, así como un aparcamiento asfaltado para 20 coches, dos autobuses y un espacio para bicicletas.

Además de las mejoras para los visitantes, el nuevo edificio será una herramienta clave para los investigadores. Se prevé un espacio flexible, con tabiques móviles, que permitirá configuraciones adaptadas a las actividades que se desarrollen, desde conferencias hasta exposiciones didácticas. «Queremos un espacio que no solo mejore la experiencia de los visitantes, sino que también permita a los investigadores trabajar en las campañas de intervención y contribuir a la conservación del patrimonio», subraya Del Val.

Una inversión significativa para el futuro del yacimiento

El coste mínimo estimado para la construcción del centro es de 550.000 euros (sin IVA), aunque el presupuesto podría ampliarse en función del proyecto final. Este espacio no solo complementará los recursos actuales del yacimiento, sino que también será el primer paso hacia la creación de un «yacimiento escuela-laboratorio», un proyecto que se presentó en 2022 y que busca consolidar a Iruña-Veleia como un referente en investigación y conservación arqueológica.

El nuevo edificio incluirá áreas privadas para uso interno, como vestuarios, un almacén y un espacio para instalaciones técnicas.

Un centro flexible y polivalente

Los requisitos para el nuevo centro incluyen una sala polivalente de 75 metros cuadrados, que podrá ser utilizada para talleres, conferencias y exposiciones. Además, el espacio deberá ser flexible, capaz de adaptarse a distintas actividades gracias a la posibilidad de mover tabiques u otras soluciones de diseño. «En definitiva, buscamos un centro que se convierta en un elemento icónico y funcional, integrado en el paisaje y con la capacidad de responder a las necesidades tanto de los visitantes como de los investigadores», afirma Del Val.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Dos hombres, investigados por expoliar el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia

Detectados 400 agujeros ilegales en el yacimiento de Iruña-Veleia

Un curso único para descubrir la romanización en Álava e Iruña-Veleia

El curso tiene ocho sesiones que se celebrarán los martes en el BIBAT.

Descubren un Circo Romano en Iruña-Veleia

De confirmarse, este circo sería el tercer circo romano conocido en la mitad norte de la Península Ibérica

Detectan actividades ilegales en el yacimiento romano de Iruña-Veleia

Este incremento en las actividades ilegales ha sido vinculado al abaratamiento de los equipos de detección de metales

Iruña-Veleia recibirá fondos europeos para consolidar el yacimiento

En Euskadi corresponde a los Territorios Históricos la conservación, mejora, restauración o excavación del Patrimonio Histórico Artístico Monumental y Arqueológico.

La ciudad romana de Iruña-Veleia retoma las visitas guiadas

“El patrimonio arqueológico es de todas/os ¡ayúdanos a protegerlo!”