
La asociación Suhiltzaile Gaindituak Haserre, que agrupa a los bomberos que aprobaron la oposición conjunta en Álava y Gipuzkoa, ha lanzado una dura crítica contra la intención de modificar la normativa que regula las bolsas de trabajo en Álava. La medida, según denuncian, les perjudica directamente al introducir listas prioritarias que favorecen a personas con experiencia laboral sobre aquellos que, habiendo aprobado la oposición, carecen de esa experiencia.
Tras dos años de incertidumbre y prolongaciones en el proceso selectivo, los afectados reclaman que se respeten los principios de igualdad, mérito y capacidad que deberían regir el empleo público.
Un proceso de oposición que marca un precedente
En 2022, las diputaciones de Álava y Gipuzkoa decidieron realizar de forma conjunta un proceso selectivo para cubrir plazas en los servicios de bomberos de ambas provincias. La particularidad de esta convocatoria radicaba en que, por primera vez, ambos territorios delegaban la gestión del proceso en un tercero, la Academia de Policía y Emergencias de Arkaute, lo que sentó un precedente en Euskadi. Este cambio en la gestión del proceso generó expectativas, pero también problemas.
Alrededor de 1.400 personas participaron en la oposición, y 278 aspirantes superaron todas las fases, aunque solo había 114 plazas disponibles. De esta forma, 164 bomberos aprobados se quedaron sin plaza. Según las bases de la convocatoria, estos aspirantes deberían integrar una bolsa de empleo temporal para cubrir futuras necesidades de personal.
A pesar de que las pruebas terminaron, los aprobados han vivido una larga espera. El proceso, que comenzó en 2022, se ha prolongado durante dos años debido a reclamaciones legales y extensas demoras entre las diferentes fases de la oposición. Este retraso ha generado una creciente sensación de desamparo e incertidumbre entre los aspirantes, quienes confiaban en que, al aprobar las pruebas, se les incluiría automáticamente en la bolsa de empleo.
Sin embargo, cuando el proceso parecía estar llegando a su fin, los bomberos se encontraron con una sorpresa inesperada: la Diputación de Álava y el Organismo Autónomo de Bomberos (OAB) comenzaron a plantear la posibilidad de modificar la normativa que regula la bolsa de trabajo, lo que afectaría directamente a los aspirantes que superaron la oposición.
Cambios en la normativa: dos listas, una polémica
El nuevo borrador de normativa que se discute en las mesas de negociación entre el OAB y los sindicatos propone la creación de dos listas dentro de la bolsa de trabajo: una lista prioritaria, que incluiría a personas con experiencia laboral y formación, independientemente de si aprobaron la última oposición, y una lista secundaria, que agruparía a los candidatos que aprobaron las pruebas, pero no tienen experiencia. Esta modificación también implicaría incluir a personas que aprobaron oposiciones anteriores desde 2013.
Según la asociación Suhiltzaile Gaindituak Haserre, esta propuesta es profundamente injusta, ya que podría relegar a los aprobados de la última oposición en favor de personas que no pasaron las pruebas pero cuentan con experiencia previa. Los bomberos afirman que este cambio supondría reconocer la experiencia laboral «por partida doble», ya que la misma experiencia ya fue valorada durante la fase de méritos de la oposición.
Desde la asociación, critican que «se están tomando decisiones que condicionarán nuestro futuro sin tener representación ni voz en esas negociaciones». Según indican, la aprobación de esta normativa atenta contra los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir los procesos de selección pública.
Una situación de desamparo: «Se están rompiendo las reglas del juego»
Uno de los aspectos que más preocupa a los bomberos es que el proceso selectivo aún no ha concluido oficialmente, lo que hace que las posibles modificaciones a la normativa cambien las reglas del juego «a mitad de partido».
El temor de los afectados es que, con las nuevas listas, se acabe priorizando a candidatos que no han aprobado el proceso actual, simplemente por tener experiencia laboral. Esto, afirman, rompe el equilibrio y la justicia de un proceso de selección basado en los principios que rigen las ofertas públicas de empleo.
«Nos encontramos ante una situación que requiere ya de una solución», afirman desde la asociación. Su petición es clara: que se respete la normativa vigente y que se garantice que los aprobados formen parte de la bolsa de empleo temporal, tal como se indica en las bases de la convocatoria.
Apoyo sindical y político
Ante esta situación, los bomberos han logrado reunir el apoyo de la mayoría de los sindicatos con representación en las mesas de negociación, así como de varios partidos políticos. Según indican desde Suhiltzaile Gaindituak Haserre, todos los sindicatos, excepto uno, firmaron un documento en contra de los cambios propuestos en la normativa. Además, los principales partidos políticos también han manifestado su oposición a las modificaciones y han mostrado su apoyo a los aspirantes aprobados.
Sin embargo, los bomberos siguen preocupados por la falta de claridad sobre el funcionamiento de la bolsa de trabajo. «Después de dos años de espera, seguimos sin saber cómo se gestionará la bolsa de empleo resultante», afirman. Históricamente, las bolsas de trabajo de los bomberos han sido gestionadas directamente por las diputaciones, pero en este caso, al estar involucradas tres administraciones (Álava, Gipuzkoa y la Academia de Arkaute), la situación se ha vuelto más compleja.
«Solo queremos que se respete lo acordado»
Uno de los puntos más destacados de las bases de la oposición es que garantizan que los aprobados sin plaza formarán parte de una bolsa de trabajo y recibirán la formación necesaria para optar a los puestos temporales de bombero. Sin embargo, a pesar de esta garantía, los largos meses de incertidumbre han generado dudas y preocupación entre los aspirantes.
Esta opinión es compartida por muchos otros opositores, que ven cómo su esfuerzo podría no ser recompensado. «No tiene sentido realizar una oposición si la bolsa que se genere de ella no va a ser utilizada», afirman desde la asociación, y añaden que esta situación «deja a los aprobados completamente de lado».
Reclaman garantías laborales
Desde Suhiltzaile Gaindituak Haserre exigen que se garantice que todos los aprobados formen parte de la bolsa de trabajo y puedan optar a un empleo tras recibir la formación específica necesaria. Preguntan si «se priorizará a las personas aprobadas frente a las que no lo han hecho» y solicitan que la Diputación de Álava se pronuncie públicamente sobre su postura respecto a los cambios propuestos en la normativa.
La asociación también ha lanzado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org, que ya cuenta con el apoyo de más de 1.000 personas de toda la Comunidad Autónoma Vasca.
Conclusiones de los bomberos afectados
En sus conclusiones, los bomberos afectados subrayan que los cambios en la normativa de la bolsa de trabajo son «contrarios a los principios que han regido hasta ahora todos los servicios de bomberos». Consideran que esta modificación crea un precedente peligroso para el futuro, ya que afecta directamente a los criterios de igualdad, mérito y capacidad que sustentan los procesos de selección en la Administración Pública.
Finalmente, los bomberos insisten en que la situación requiere una solución urgente y que no se puede excluir a quienes han superado todas las fases del proceso. «Queremos que se aplique la normativa tal como estaba establecida y que se garantice que los aprobados formemos parte de la bolsa de trabajo», concluyen.