Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Un informe técnico respalda el uso de las Taser en Vitoria

Cada pistola Taser contará con cámaras para garantizar la transparencia en las intervenciones.

0
Imagen de una intervención policial ajena a la noticia

La Policía Local de Vitoria está estudiando la incorporación de pistolas eléctricas Taser para mejorar la seguridad en intervenciones complejas. Según un informe elaborado por un instructor del propio cuerpo, estas armas no letales pueden ser útiles en situaciones con armas blancas, actuando como una herramienta intermedia entre la defensa personal y el uso de armas de fuego.

Características del Taser 10

El informe técnico menciona que el modelo recomendado es el Taser 10, que tiene un alcance de hasta 13,7 metros. Este dispositivo lanza dos sondas que, al entrar en contacto con la persona, emiten una descarga eléctrica que incapacita temporalmente al objetivo. Este tipo de inmovilización neuromuscular permite a los agentes reducir a la persona de manera segura sin causar daños permanentes.

El Taser 10 cuenta con varias funciones avanzadas, como la capacidad de registrar automáticamente cada vez que se desenfunda, así como el seguimiento de los movimientos del arma. Además, cada dispositivo incluye dos cámaras para grabar tanto vídeo como audio de la intervención, lo que garantiza la transparencia y la seguridad jurídica.

Uso en situaciones específicas

Aunque las Taser son una herramienta eficaz, no son apropiadas para todos los escenarios. El informe sugiere que su uso sería especialmente útil en incidentes con armas blancas, pero solo en situaciones concretas. «Es un instrumento adecuado para algunos incidentes, pero no para todos», señala el informe mencionado por el concejal de Seguridad, Iñaki Gurtubai, este miércoles.

El documento también responde a dos preguntas frecuentes sobre el uso de estas pistolas eléctricas. La primera se refiere a si las Taser son seguras para personas con marcapasos, a lo que responde que el nivel de corriente es muy inferior al necesario para interferir con estos dispositivos, por lo que no representan un riesgo. En cuanto a si las Taser son más eficaces que los sprays irritantes, el experto considera que, aunque ambos son útiles, el Taser ofrece una inmovilización más controlada, mientras que el spray puede provocar irritaciones prolongadas incluso en los propios agentes.

Protocolo de formación

El informe no solo evalúa las características técnicas del Taser, sino que también sugiere un plan detallado para su implementación. Se recomienda la adquisición de dos equipos Taser como primer paso, junto con un programa de formación para instructores que, a su vez, capaciten al resto de los agentes de la Policía Local. Este plan incluye la creación de un protocolo interno para regular su uso y garantizar su correcta aplicación en el terreno.

Además, el informe subraya la importancia de adquirir botiquines tácticos para los vehículos de patrulla, que permitan atender posibles complicaciones tras el uso del Taser.

El costo estimado de cada equipo Taser es de 18.861 euros. Sin embargo, el concejal ve en estas herramientas una posible solución para situaciones de alto riesgo. Según las declaraciones de Gurtubai, el siguiente paso será discutir la viabilidad económica y la logística de la adquisición de estos equipos, asegurando que su implementación esté acompañada de la formación y protocolos necesarios para un uso responsable.

«Es un instrumento más del trabajo policial, que puede ser altamente recomendable en determinadas actuaciones», indica el concejal.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil