Un tercio de las familias alavesas teme perder su hogar por el precio del alquiler

Las solicitudes para un alquiler protegido han aumentado un 50%

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Observatorio Vasco de la Vivienda ha revelado un incremento sin precedentes en las solicitudes de vivienda protegida en alquiler, impulsado por los altos precios en el mercado libre y el impacto en las economías familiares inscritas en Etxebide. En Álava, las nuevas solicitudes registradas alcanzan las 5.006, con Vitoria-Gasteiz acumulando el 87% de estas demandas (4.377). Estas cifras posicionan a Álava como el territorio con mayor incidencia, con un 3,57% de solicitudes respecto al total de hogares.

  • Crecimiento generalizado: Álava lidera el aumento de solicitudes (50,7%) en comparación con Bizkaia (46,2%) y Gipuzkoa (42,9%).
  • Alta incidencia en Vitoria-Gasteiz: Con un ratio del 4,08%, es la capital vasca con mayor demanda proporcional de alquiler protegido.
  • Esfuerzo económico elevado: Los hogares de Vitoria-Gasteiz dedican, de media, el 47,1% de sus ingresos al alquiler, frente al 44,7% en el resto de Álava.

Impacto económico y perfil de los solicitantes

El informe detalla que las familias emancipadas en Vitoria-Gasteiz tienen un ingreso mensual medio de 1.286,6 euros, mientras que el alquiler medio de una vivienda libre alcanza los 706,9 euros. Para quienes no pueden permitirse una vivienda completa, alquilar una habitación cuesta en promedio 372,1 euros.

Además, el 11,5% de los solicitantes en Álava comparte vivienda, mientras que las familias con hijos representan el 29,5% de las solicitudes en Vitoria-Gasteiz, seguidas de personas que viven solas (29,2%).

Movilidad forzada por la falta de recursos

La presión económica también ha empujado a muchas familias a mudarse. En Álava, el 31,7% de las personas emancipadas e inscritas en Etxebide han cambiado de vivienda en los últimos dos años por no poder afrontar el alquiler, con la mayoría de las mudanzas ocurriendo dentro del mismo municipio. En Vitoria-Gasteiz, este porcentaje sube al 33,4%. Además, un 33,7% de las familias en Álava considera probable tener que mudarse en los próximos 12 meses.

A pesar del esfuerzo económico, el 47,3% de los hogares en Álava y el 47,5% en Vitoria-Gasteiz reciben algún tipo de ayuda, siendo las más comunes la RGI y la Prestación Complementaria de Vivienda.

El Gobierno Vasco gestiona actualmente 61 promociones de vivienda pública en Vitoria-Gasteiz, con cuatro en construcción y dos bajo convenio.

Observatorio Vasco de la Vi… by GasteizBerri.com

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria supera los tres indicadores de presión del mercado inmobiliario

El precio de compraventa ha aumentado un 27,5% entre 2019 y 2024

“No es un triunfo ser zona tensionada, es la constatación de un problema grave”

“La vivienda ha pasado de ser solo un problema social a ser también un...

Vitoria solicitará la declaración de zona tensionada con el precio del alquiler disparado

EH Bildu y Elkarrekin han criticado duramente al Ayuntamiento por el retraso en la declaración de zona tensionada.

Casi 8.000 viviendas están afectadas por el nuevo recargo del IBI

"El incremento medio del recargo por vivienda se sitúa en unos 133 euros"

Un edificio «fantasma» en Arkaute tiene 63 apartamentos sin estrenar

El Ayuntamiento alega que el edificio fue concebido como equipamiento asistencial y no como viviendas.