
Durante la Comisión de Limpieza y Medio Ambiente celebrada esta mañana, EH Bildu ha vuelto a poner sobre la mesa la situación del vertedero de la empresa Onaindia en Vitoria-Gasteiz. Según han denunciado, la compañía habría estado operando sin licencia desde 2021 y ni el Ayuntamiento ni el Gobierno Vasco han actuado con contundencia.
- Todo lo relacionado con el Caso Onaindia
- Onaindia consultó sobre ampliar su actividad, pero no inició procedimiento formal
- El Ayuntamiento archivó el expediente de Onaindia que detectaba deficiencias
«No requiere autorización ambiental integrada», dice el Gobierno Vasco
El concejal de EH Bildu, Xabier Díaz de Larramendi, ha recordado que “desde el 2021 hasta por lo menos el día del incendio, esta empresa ha venido operando sin la pertinente licencia municipal” y que “el Ayuntamiento era consciente, tal y como quedó acreditado en la Comisión de abril”. También ha señalado que en 2023 “se le denegó a esta empresa la ampliación de actividad que solicitó”.
EH Bildu ha preguntado al Gobierno Vasco por la situación, y la respuesta del viceconsejero de Medio Ambiente, Aitor Jauregui, ha sido que “la actividad realizada por Onaindia es una actividad de gestión de residuos no peligrosos que no se encuentra sometida a la normativa de prevención y control integrados de la contaminación, por lo que no requiere de autorización ambiental integrada”. Díaz de Garayo ha calificado la respuesta como “bastante clara y contundente”, subrayando que la competencia “sigue siendo municipal, independientemente de los residuos que esté gestionando esa empresa”.
El Ayuntamiento defiende su actuación y pasa la responsabilidad al Gobierno Vasco
El concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez, ha defendido que el Ayuntamiento “incoó dos expedientes de requerimiento de legalización y uno de cumplimiento de medidas correctoras” y que se “aplicó el régimen sancionador previsto por la ley”. Además, ha asegurado que con la entrada en vigor de la Ley de Administración Ambiental de Euskadi, la competencia para controlar actividades como la de Onaindia recae en el Gobierno Vasco, al tratarse de una “autorización ambiental única” y no integrada.
“No son competencias municipales ni la tramitación del correspondiente título habilitante, ni las actuaciones de vigilancia, inspección o control sobre la actividad”, ha insistido Rodríguez. También ha añadido que, tras el incendio, “se ha procedido a la elaboración y remisión de un informe técnico al órgano competente, el Gobierno Vasco”.
EH Bildu: “Tenemos un vertedero incontrolado en medio de la ciudad”
Desde EH Bildu han mostrado su malestar por la falta de control institucional: “Tenemos una empresa, un vertedero en medio de la ciudad incontrolado que ni el Ayuntamiento ni el Gobierno Vasco fiscaliza”. Han lamentado que “ha tenido que pasar el incendio para que salga a la luz que estaba operando fuera de la licencia” y que “una vez tras otra viene repitiendo o incumpliendo la normativa”.
También han recordado que “una multa de 1.200 euros en el año 2019 no es suficiente” y han pedido al Gobierno municipal “hacer algo más para evitar este tipo de casos”.
El Ayuntamiento insiste en que se ha actuado “con escrupulosidad”
Rodríguez ha reiterado que el Consistorio ha actuado “con escrupulosidad con las competencias que tiene que ejercer cada administración” y ha recordado que “se ha remitido el correspondiente informe técnico al órgano competente”.