
El tren de Cercanías de Álava que conectará Miranda de Ebro con Alsasua, atravesando toda la Llanada alavesa, comenzará a circular el 30 de mayo. Y lo hará con una reducción de tarifas que permitirá ahorrar hasta un 30% en los trayectos habituales.
Además, todas las personas que adquieran un abono gratuito podrán viajar sin coste hasta el 30 de junio, siempre que cumplan con los requisitos mínimos de uso.
📌 Precios de ida entre las nueve localidades
Los precios varían según el tramo recorrido. Aquí tienes el listado completo de tarifas de ida, según el punto de salida:

¿Cómo funciona el abono gratuito?
Hasta el 30 de junio, cualquier persona puede viajar sin pagar en este servicio si adquiere un abono gratuito. Para beneficiarse de la gratuidad total se deben cumplir estas condiciones:
- Realizar al menos 8 viajes durante el período de validez.
- Abonar una fianza de 20 € al solicitar el abono.
- La fianza se devuelve una vez cumplido el mínimo de viajes.
Esta medida sigue vigente como parte de una decisión estatal tomada en 2022, tras el aumento de precios provocado por la guerra en Ucrania. Ha sido prorrogada en varias ocasiones.
Dónde comprar los billetes y tramitar el abono
Los billetes de ida, ida y vuelta y los abonos se pueden conseguir en:
- Las estaciones del recorrido (incluidas las que reabren vestíbulos).
- La web de Renfe Cercanías.
- Las oficinas de atención presencial en Vitoria-Gasteiz.
- El sistema de atención telemática ARES (disponible en Miranda, Manzanos, La Puebla, Nanclares, Alegría-Dulantzi, Agurain, Araia y Alsasua).
- Aplicación de Renfe Cercanías en Android e IOS.

El sistema ARES permite hablar por videollamada con personal de Renfe y recibir los billetes directamente desde la máquina instalada en la estación.