La fotografía de la deuda municipal en Álava en 2024 muestra realidades muy distintas entre los pequeños municipios. Según los datos disponibles, algunos pueblos no arrastran ninguna deuda, mientras que otros concentran cifras elevadas en comparación con su población.
Los pueblos pequeños más endeudados
En el grupo de municipios con menos de mil habitantes, Kripan encabeza el listado con 762 euros por persona, lo que supone una deuda de 136 millones para una población de 178 vecinos. Tras él aparece Añana, con 371 euros por habitante y un total de 53 millones.
El tercer puesto lo ocupa Arraia-Maeztu, que acumula 246 euros per cápita con una deuda de 253 millones y 1.023 habitantes. Le siguen Zambrana, con 206 euros por vecino y 199 millones de deuda, y Elvillar/Bilar, con 185 euros per cápita y 59 millones en total.
Localidades sin deuda
En el otro extremo, hay pueblos que en 2024 no tienen deuda alguna. Es el caso de Kuartango, con 409 habitantes, Elciego, con 953, Lantarón, con 929, Barrundia, con 879, y Lapuebla de Labarca, con 856 vecinos. En todos ellos, la deuda es de 0 euros por habitante.
Municipios medianos
Entre los municipios con una población de entre 10.000 y 40.000 habitantes, la diferencia es también clara. En Laudio/Llodio, con 17.970 habitantes, la deuda asciende a 22 millones, lo que supone apenas 1 euro por persona. En cambio, en Amurrio, con 10.312 vecinos, la deuda es inexistente.
El caso de Vitoria-Gasteiz
En la categoría de ciudades con más de 40.000 habitantes, solo figura Vitoria-Gasteiz. La capital alavesa registra una deuda per cápita de 428 euros, con un volumen total que supera los 110.000 millones para una población de 257.407 habitantes.