
La edición de este año transformará el Casco Histórico de la capital vasca con más de 70 puestos artesanos, 28 establecimientos hosteleros con propuestas gastronómicas especiales y tres nuevos espacios temáticos
Vitoria-Gasteiz ultima los preparativos para acoger del 26 al 28 de septiembre la XXII edición de su Mercado Medieval, que este año presenta importantes novedades con tres espacios temáticos diferenciados y espectáculos de gran formato que llegan por primera vez a la capital alavesa. La concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares, ha destacado que «oficios como la herrería, carpintería, orfebrería, vidriería, entre otros, regresarán a nuestro Casco Histórico para que ciudadanía y visitantes puedan disfrutar del saber hacer de los artesanos y artesanas».
Tres espacios temáticos como gran novedad
La principal innovación de esta edición radica en la creación de tres emplazamientos especiales que amplían significativamente la experiencia medieval. La Aldea de las Brujas, ubicada en la Plaza de la Burullería, recreará el mundo místico medieval con espectáculos para todos los públicos, títeres y talleres participativos. Este espacio será además el punto de partida del espectáculo ‘La Captura de la Bruja’, un pasacalles de gran formato programado para el sábado 27 a las 19:00 horas.
El Rincón del Pequeño Suru, instalado en el Parque Teresa Sánchez de Bilbao (Jardín de Echanove), se convertirá en el reino de los más pequeños con juegos, atracciones, exposiciones y espectáculos infantiles especialmente diseñados para el público familiar.

Mapa del Mercado Medieval

Leyenda de Zonas
- Zona Cristiana (C/ Santa María)
- Zona Judía (Zoco y artesanos)
- Zona Árabe (Gastronomía)
- Rincón Infantil (Jolas Gunea)
Como novedad absoluta, el Ayuntamiento habilitará el Jardín de Falerina para albergar un campamento medieval de las tres culturas, con actividades durante toda la jornada que incluirán luchas de bandos, talleres y actividades participativas representativas de los asentamientos de la Edad Media.
Espectáculos de gran formato «nunca antes vistos en la ciudad»
«Sin olvidarnos de los espectáculos de gran formato, nunca antes vistos en Vitoria-Gasteiz», ha añadido Nanclares, quien ha destacado especialmente la programación nocturna. El sábado 27 a las 21:30 horas, la Plaza de la Burullería acogerá ‘El Hechizo’, una propuesta donde «el circo, el fuego y la pirotecnia se dan la mano», según describen los organizadores.
La Plaza del Machete será escenario de ‘La llama del Hada’, un espectáculo llegado desde Portugal con «suculentas pruebas de los artistas con el fuego» que prometen llevar «al público a un universo embaucador». Las funciones están programadas para el sábado 27 a las 22:00 horas y el domingo 28 a las 21:00 horas.
Como broche de oro, el domingo 28 a las 19:00 horas, las calles de la Almendra medieval serán recorridas por el pasacalles familiar ‘Suru, el elefante’, una propuesta descrita como «alegre y mágica» que cerrará el programa de grandes espectáculos.
Artesanía y gastronomía: el alma comercial del mercado
La Federación de Comercios y Servicios del Casco Medieval (FEDASOC-Gasteiz On) coordinará 45 puestos artesanos distribuidos «estratégicamente» entre la Cuesta de San Vicente y la Calle de las Escuelas. La oferta artesanal abarcará desde cerámica y bisutería hasta productos gastronómicos locales, cerveza artesana, quesos y embutidos, pasando por complementos textiles y joyería artesanal.

28 establecimientos con medio centenar de propuestas gastronómicas
La dimensión gastronómica del Mercado Medieval contará con la participación de 28 establecimientos del Casco Histórico que han preparado más de 50 propuestas culinarias «especiales», organizadas en diferentes categorías:
Pintxos especializados
Entre las propuestas más destacadas se encuentran el Ballarin Jatetxea (Herrería, 8) con su «carpaccio de chuleta madurada con miel-mostaza y cheddar ahumado», Bar La Malquerida (Correría, 10) que ofrecerá «risotto de hongos con láminas de parmesano», Jango Taberna (Cuchillería, 26) con su «alegría riojana rellena de carne», y la Taberna Erkiaga (Herrería, 38) que servirá «tosta de crema de ibéricos con foie y hongos».
También destacan Waska-Barra Restaurante (Siervas de Jesús, 17) con su «tosta de bacalao al pil-pil con pisto de tomate seco», Bar Toloño (Cuesta San Francisco, 7) con «irlandés de perretxicos», y Toloño Plaza (Plaza Virgen Blanca, 5) que presentará un «brioche de chipirones con ali-oli y virutas de limón».
Raciones variadas
La oferta de raciones incluye las «patatas bravas con ali-oli» del Restaurante El 7 (Cuchillería, 3), las «rabas de calamar» de El Tabanko (Correría, 46), el «wok de pollo» del Restaurante Cómeme (Zapatería, 38), los famosos «nachos de Barrón» del Bar Barrón (Pintorería, 2), y los «mejillones estilo Apolo» del mítico Apolo (San Francisco, 6). La Cervecería Rivendell (Cuchillería, 13) aportará sus «choricillos en salsa», mientras que el Bar Idoia (Cuchillería, 25) ofrecerá una «variedad de croquetas caseras».
Bocatas y hamburguesas gourmet
Entre las propuestas más «innovadoras» destacan el Gautxo Bistrobar (Cuchillería, 3) con su «Burger de wagyu y black angus, Fucking Burger», La Creme Cakes&Coffee (Plaza España, 5) con el «bocadillo Rustic Chicken y Burger Truffled egg», el Bar Cafetería Restaurante Virgen Blanca (Plaza Virgen Blanca, 2) con su «bocadillo de codillo asado a la miel y mostaza», y el Txinbo Ardotegia (Cuchillería, 57) que presentará «hamburguesitas caseras de ternera picada, rebozada en pan rallado y huevos de Euskaber».
Menús completos y especialidades
Establecimientos como El Portalón (Correría, 151), Arkupe (Mateo Moraza, 13), Bode Jatetxea (Herrería, 26), Restaurante Matxete (Plaza del Matxete, 4-5) con sus «carnes y pescados a la parrilla», y Kaskagorri (Plaza del Matxete, 6-7) con su «cocina de producto de temporada» ofrecerán menús «especiales» adaptados al ambiente medieval.
También participarán con especialidades propias Dottor Pizza (Herrería, 92) con sus «pizzas y fritos artesanos italianos», La Pintozzería (Pintorería, 1) con «pastas y pizzas artesanas», Triskari (Diputación, 8) con su «pollo al chili», y Gilderia (Cantón de Santa Ana, 7) con su «variedad de todo tipo de gildas».
Expectativas de éxito «consolidado»
Los datos de la edición anterior reflejan el éxito «consolidado» del evento: el 100% de comercios y hostelería valoró como «buena o muy buena» la afluencia de público, el 85% consideró positivas sus ventas y el 89% declaró haber cubierto sus expectativas.
«El Mercado Medieval es un evento ineludible, para toda la familia, que combina historia, fantasía y emoción en pleno corazón de la ciudad», ha recomendado la concejala, quien ha destacado la presencia de compañías nacionales e internacionales que «se darán cita en Vitoria-Gasteiz para ofrecer un fin de semana sin respiro, donde cada rincón tendrá su propia historia que contar».