Asteguieta recupera un meandro del antiguo cauce del Zadorra

Se trata de un meandro que dibujaba el río y que fue anulado a mediados de los años 80 mediante la construcción de una corta y el relleno del antiguo cauce con tierras.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Agencia Vasca del Agua-URA finaliza la restauración parcial del antiguo cauce del Zadorra a su paso por Asteguieta: un meandro que dibujaba el río y que fue anulado a mediados de los años 80 mediante la construcción de una corta y el relleno del antiguo cauce con tierras naturales procedentes de excavación, por necesidades urbanísticas hoy no amparadas por la normativa.

 En concreto, se trata de restituir 300 m del cauce del meandro anulado (mediante la excavación y perfilado del cauce) en la parte que no se urbanizó cuando se anuló (aguas abajo de las instalaciones de un supermercado, hoy en desuso), así como su reconexión con el curso del río Zadorra. El resto del antiguo meandro (en torno a los 500 m de cauce) subyace bajo las citadas antiguas instalaciones. 

Eso supone reconstruir el cauce del antiguo meandro mediante la excavación de un canal de cerca de 300 m:  un cauce en terreno natural, con anchura variable en la base entre 2,00 y 4,00 m, con riberas con tendidos variables y calados variables entre 2,5 y 5,0 m. La actuación se ha llevado a cabo por fases, pero en su conjunto, y ha supuesto la excavación de 6.500 m³ de tierras, el equivalente a 650 camiones.

URA ZADORRA ASTEGIETA 2

La restauración permitirá recuperar parcialmente la dinámica fluvial natural del tramo, aumentar su potencial como hábitat para la fauna y flora de la ZEC Zadorra ibaia/río Zadorra —ES2110010—  y generar un espacio seguro para la expansión natural del Zadorra al norte de la ciudad en episodios de aguas altas. En su conjunto, requerirá de una inversión de 107.000€ + IVA. 

La reapertura del cauce del meandro y su conexión con el Zadorra, supone la recuperación del entorno fluvial como zona de refugio de fauna creando un entorno tranquilo y protegido.  Asimismo, la recuperación parcial del antiguo meandro supondrá una reducción de los niveles freáticos del entorno de Asteguieta y una vía de desagüe adicional en eventos de aguas altas de la zona. 

El tramo de río a restaurar formaba parte del curso del río Zadorra a su paso por el norte de Vitoria-Gasteiz. En concreto se trata del meandro que se aproximaba a la localidad de Asteguieta, situada a 4’5 Km al oeste del centro de Vitoria, en el espacio que separa la circunvalación de la autovía A-1 y el núcleo urbano, cerca del polígono industrial de Ali-Gobeo. 

A mediados de los 80, se desvió el curso natural del río Zadorra por motivos urbanísticos, anulando el meandro en cuestión, mediante la construcción de una corta que se protegió con escollera, quedando todo el meandro de 800 metros de longitud desconectado del curso principal del Zadorra. 

URA ZADORRA ASTEGIETA

Posteriormente, se rellenó el cauce del meandro aislado con objeto de ganar suelo para la construcción de un hipermercado. Sin embargo, quedó un tramo del antiguo curso — cerca de los 300 metros de tramo objeto de la actuación ahora—, que aún hoy mantiene la vegetación de ribera que lo acompañaba antes de la corta. 

Con el propósito de conocer las características de las tierras empleadas en su día en el relleno del meando, se han realizado varias catas a lo largo del trazado a excavar, y se ha concluido que los materiales están formados por tierras naturales procedentes de excavación.

La zona de actuación se localiza parcialmente en la ZEC Zadorra ibaia/río Zadorra (ES2110010)1 así como en su Zona Periférica de Protección, y, por tanto, se han adoptado las medidas específicas de conservación recogidas en su plan de gestión para la protección de los valores naturales asociados. 

Este proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

URA restaura parte de la ribera erosionada en la margen derecha del río Mayor en el Elciego

El natural arrastre de tierras había dejado la ribera inestable y desprovista de vegetación autóctona de ribera que la protegiera y la consolidara. 

Termina la primera fase de las reformas del paseo fluvial de Armiñón

Este proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.

URA invertirá 6 millones para evitar las crecidas de los ríos Batán y Zapardiel

El proyecto consiste en construir una balsa de laminación de avenidas de 130.000 m³ capacidad y una conducción subterranea de 2.380 m para derivar hasta 1 m³/s de los caudales de aguas altas al río Ali.

URA revegeta con especies autóctonas un tramo del río Ihuda en Berantevilla

La inversión de la actuación ha ascendido a 4.700 euros, IVA incluido.

URA creará una balsa para evitar las crecidas de los ríos Batán y Zapardiel

La obra permitirá derivar hacia el río Ali el mayor volumen de agua.

El río Istora, a su paso por Alda, tiene nuevo cauce

El tramo donde se ha actuado es un tramo encauzado por antiguos muros de mampostería.