LEA levantará su nueva fábrica junto a Margarita, donde los vecinos denuncian saturación industrial

El Ayuntamiento llevará a un consejo extraordinario de Gilsa la propuesta de adjudicar tres parcelas en Jundiz para la reconstrucción de LEA tras el incendio de sus instalaciones en Arriaga.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz prevé llevar la próxima semana a un consejo extraordinario de Gilsa la propuesta de adjudicación de tres parcelas en el sector 21 de Jundiz para facilitar la reconstrucción de LEA. Estas parcelas suman una superficie prácticamente de 45.000 metros cuadrados y permitirán a la empresa levantar una nueva planta tras el incendio que destruyó sus instalaciones de Arriaga en junio.

- Publicidad-

El ofrecimiento de estos terrenos se realizó hace cinco meses, poco después del suceso, con el objetivo de que la compañía pudiera retomar su actividad industrial en una nueva ubicación.

Operación de permuta y cifras económicas

La operación prevista se plantea mediante una permuta de terrenos gestionada por Gilsa, sociedad pública municipal.

- Publicidad-

El esquema detallado en la rueda de prensa es el siguiente:

  • Gilsa cede tres parcelas en Jundiz, valoradas en algo más de 5 millones de euros.
  • Gilsa abona 4,7 millones de euros adicionales.
  • A cambio, la sociedad pública obtendrá el 47 % de la propiedad de la parcela de Arriaga donde se encontraba la fábrica incendiada.

No se ha facilitado información sobre el destino del porcentaje restante de la parcela de Arriaga ni sobre su uso futuro, aunque seguirá siendo industrial, ya que es lo que contempla el plan general.

Infografía de donde estará ubicada la nueva planta de LEA

Nueva planta y reubicación industrial

Con la adjudicación de los terrenos, LEA podrá iniciar los trabajos para construir una nueva planta industrial. No se han concertado fechas de arranque de obra ni plazos estimados de ejecución, aunque sí se ha indicado que la planta estará diseñada para responder a las necesidades actuales de la empresa.

El Ayuntamiento ha subrayado que esta operación permitirá reactivar la actividad que quedó suspendida tras el incendio registrado en junio, que afectó a la empresa —una de las más antiguas del sector, con 202 años de trayectoria— y a las familias trabajadoras vinculadas a ella.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Así ha sido el incendio en la fábrica LEA: resumen del día

El incendio en la fábrica LEA de Vitoria ha provocado una gran columna de humo, varias explosiones y el confinamiento de los barrios de Abetxuko y Arriaga.

Se levanta el confinamiento en Abetxuko y Arriaga tras mejorar el incendio en la fábrica LEA

El Plan de Emergencia Municipal pasa de situación 1 a situación 0. Se mantiene activo a la espera de la extinción completa del incendio, que todavía llevará tiempo.

Incendio en LEA

Un incendio de gran magnitud en la fábrica LEA mantiene confinados los barrios de Abetxuko y Arriaga.

Ponen fecha a los malos olores de LEA-Lascaray

El Ayuntamiento encargó un informe en 2021 que admitía la presencia de malos olores y detallaba los resultados del análisis de las instalaciones de Lascaray como focos de emisión.

LEA quiere solucionar el mal olor que genera su fábrica, pero reconoce que podría ser imposible

Lascaray solicitará una ayuda para evaluar si existe solución para el mal olor que genera en Vitoria

Lascaray (LEA) en el foco por los malos olores en Vitoria

Tanto el Gobierno Vasco como el Ayuntamiento admiten los malos olores, pero reconocen que su solución es difícil