Activan las subvenciones para impulsar la creación de cómics y novelas gráficas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco ha puesto en marcha la nueva convocatoria de subvenciones para impulsar la creación de cómics, novelas gráficas y álbumes ilustrados. Este año destinará un total de 105.000 euros a las dos modalidades que contemplan estas ayudas: subvenciones a proyectos de ilustración que tienen como objetivo la creación de cómics o nóvelas gráficas y, en segundo lugar, la modalidad destinada a impulsar la creación de álbumes ilustrados.

La dirección de Promoción de la Cultura puso en marcha esta convocatoria el pasado año con el fin de apoyar e impulsar el intenso trabajo que en Euskadi se viene realizando en este ámbito. Al igual que en 2017, este año se contemplan dos modalidades dentro de la convocatoria:

  • La primera modalidad destinará un total de cuatro ayudas, de 15.000 euros cada una,  a proyectos de ilustración que tengan como objetivo la elaboración de cómics o nóvelas gráficas.
  • A través de la segunda modalidad se destinarán tres subvenciones, de 15.000 euros cada una, a proyectos de ilustración que tengan como objetivo la creación de álbumes ilustrados.

En ambas modalidades, tanto en la de cómics como en la de álbumes ilustrados, entre los proyectos que hayan superado la puntuación mínima, se reserva al menos una subvención para personas menores de 30 años y, al menos, una subvención para mujeres (en caso de que la persona que acceda a esa subvención reservada para menores de 30 años sea mujer únicamente se reserva una  subvención). Además, en lo que se refiere al resto de criterios, la principal novedad es que este año se valorará más la ‘la calidad artística de la ilustración’ (40 puntos en 2017; este año 50), así como el ‘tratamiento de la ilustración (de 10  puntos se pasa a 30).

El viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, ha explicado la filosofía sobre la que se asienta esta convocatoria: “El objetivo de la convocatoria es ver publicados cómics, novelas gráficas y álbumes ilustrados. Hay que remarcar que no se trata ni de becas ni de ayudas para que las y los ilustradores realicen sus pruebas. Los proyectos ayudados económicamente a través de estas subvenciones han de llegar a las manos de las y los lectores, y la convocatoria prevé mecanismos para lograr este fin”.

El viceconsejero ha remarcado, asimismo, la importancia de impulsar este ámbito creativo: “En Euskadi contamos con un buen número de creadoras y creadores que están realizando una labor muy importante en esta disciplina. A través de esta convocatoria concreta queremos poner el foco en las y los ilustradores, y no tanto en las y los escritores que se dedican a este ámbito. A menudo trabajan juntos, si bien el mercado tiene dificultades para compensar el esfuerzo que realizan las y los ilustradores. Las políticas públicas deben ir dirigidas a compensar las deficiencias del mercado, y este es el objetivo de estas ayudas”.

A la convocatoria de 2017 se presentaron un total de 38 proyectos, 22 a la primera de las modalidades y 18 a la segunda. El número de proyectos que se presentaron a las ayudas destinadas a personas menores de 30 años, no obstante, fue limitado. Según han indicado desde el Departamento de Cultura y Política Lingüística, este año desean animar a las y los creadores más jóvenes a presentar sus proyectos. El plazo para presentar las propuestas concluirá el 4 de mayo.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Artolazabal denuncia un nuevo episodio de acoso frente a su casa vinculada a la huelga de Enviser

La concejala Beatriz Artolazabal denuncia un cuarto caso de acoso en su domicilio por parte de trabajadores en huelga de Enviser. El caso ya está en manos de la Policía.

El Ayuntamiento defiende que la «siega» de Olarizu no vulnera el derecho a huelga

Tras la intervención de Inspección de Trabajo en Olarizu, el Ayuntamiento asegura a GasteizBerri que no se ha realizado siega y que los trabajos de alisado no están recogidos en el contrato con Enviser.

Inspección de Trabajo detiene la siega de Olarizu por una posible vulneración del derecho a huelga

El conflicto laboral de los jardineros municipales suma ya 168 días

La Fiscalía de Álava investiga la muerte de un menor

La Fiscalía Provincial de Álava tramitó en 2024 varios procedimientos penales por fallecimientos, entre ellos el de un menor de edad y una persona mayor en una residencia, ambos investigados como homicidios imprudentes.

La Fiscalía de Álava alerta del aumento de los delitos patrimoniales y sexuales

La Fiscalía de Álava ha presentado su memoria de 2024 con datos preocupantes: crecen los delitos sexuales y contra el patrimonio, y se disparan los casos de violencia familiar.

Semana de la Movilidad 2025 en Vitoria: fechas, actividades y transporte gratuito

Consulta todas las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2025 en Vitoria-Gasteiz: rutas en bici, talleres, transporte gratis y más.