Comienza la primera prueba de la OPE de Educación para 1.511 plazas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Bilbao Exhibition Centre acoge hoy la primera prueba de la OPE 2018 de Educación. En concreto, se celebra la primera de las pruebas para el ingreso al Cuerpo de Profesores Técnicos y Profesoras Técnicas de Formación Profesional. Las puertas del Pabellón 5 del BEC se abrirán para los aspirantes a las 8:00 de la mañana, y la prueba comenzará a las 8:30h.

Con el objetivo de impulsar el empleo público de calidad, y dotar de mayor estabilidad al profesorado del Sistema Educativo Vasco, el Departamento de Educación oferta un total de 1.511 plazas en esta OPE de 2018, de las que 174 se convocan dentro del Cuerpo de Profesoras Técnicas y Profesores Técnicos de Formación profesional. Las Plazas de este cuerpo se distribuyen en las siguientes especialidades:

  Especialidad Plazas
  Instalazio elektroteknikoak / Instalaciones electrotécnicas 20
  Ibilgailuen mantentze-lanak / Mantenimiento de vehículos 8
  Mekanizazioa eta makinen mantentzea / Mecanizado y mantenimiento de máquinas 108
  Osasun eta laguntzako prozedurak / Procedimientos sanitarios y asistenciales 9
  Merkataritza-prozesuak / Procesos comerciales 8
  Administrazio-kudeaketako prozesuak / Procesos de gestión administrativa 9
  Informatika-sistemak eta aplikazioak / Sistemas y aplicaciones informáticas 12
  GUZTIRA / TOTAL 174
     

406 plazas en relación a la FP

Además de estas 174 plazas abiertas al profesorado técnico de FP, existen dentro del Cuerpo de Profesores y Profesoras de Secundarias especialidades con materias que se imparten en la FP. De esta manera, la oferta de plazas relacionadas con la FP en esta OPE asciende a 406: 174 en el Cuerpo de Profesores Técnicos y Profesoras Técnicas de Formación Profesional, y 232 en el Cuerpo de Profesorado de Secundaria. La primera prueba de la fase de oposición del Cuerpo de Secundaria se desarrollará el 23 de junio.

En total, esta OPE 2018 de Educación que mañana inicia su fase de oposición ofrece 1.511 plazas, sumando las convocadas en ambos cuerpos docentes (Educación Secundaria y Técnicos de FP).

Primera prueba

Las y los profesores técnicos aspirantes que mañana se presentan a la primera prueba deberán, en primer lugar, desarrollar por escrito un tema, seleccionado entre los extraídos al azar del temario de la especialidad correspondiente. Dispondrán para ello de un máximo de dos horas. Esta prueba tiene por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta.

Al término de ésta, se presentará a las personas aspirantes un caso práctico relacionado con el temario de su especialidad, que también habrán de desarrollar por escrito. El objetivo de esta prueba es comprobar que las personas candidatas poseen la formación científica suficiente correspondiente a su especialidad, así como el dominio de las habilidades técnicas y la competencia docente necesaria para impartirla en un grupo o aula.

En algunas especialidades del Cuerpo de Profesores Técnicos y Profesoras Técnicas de FP, esta prueba práctica se realizará en taller, con posterioridad al día 21 de junio. Éste es el caso de las especialidades de Mantenimiento de vehículos, Instalaciones electrotécnicas y Mecanizado y mantenimiento de máquinas.

Esta primera prueba (desarrollo de tema y parte práctica) será de carácter eliminatorio. Quienes la superen pasarán a la segunda prueba, que consistirá en la presentación de una programación didáctica y su defensa, y la exposición oral de una unidad didáctica.

Para la realización y evaluación de las diversas fases del proceso selectivo de estas 7 especialidades, se han constituido 8 tribunales, compuestos por 40 personas especialistas.

345 aspirantes

A esta primera prueba para el ingreso al Cuerpo de Profesores Técnicos y Profesoras Técnicas de Formación Profesional del 21 de junio se presentan 345 aspirantes: más hombres que mujeres, sobre todo de edades comprendidas entre los 35 y 45 años, y vizcaínos. Estos son algunos de los datos más significativos de las personas admitidas:

  • 345 aspirantes:

73% hombres

27% mujeres

  •    Por edades
De 25 a 35 años 56 16%
De 35 a 45 años 193 57%
≥ 45 años 96 27%
TOTAL 345  
  • Por Territorios Históricos
Bizkaia 187 54%
Gipuzkoa 122 35%
Araba/Álava 18 6%
Otros* 18 5%
TOTAL 345  
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué va a ser obligatorio utilizar el cargador tipo C?

Los cargadores tipo C serán obligatorios para móviles y otros dispositivos pequeños; los ordenadores portátiles tendrán hasta 2026 para adaptarse.

El arte perdido de hacer huevos fritos: guía paso a paso

¿Cuál es el secreto para lograr ese balance ideal entre una clara crujiente y una yema tierna?

José Antonio Suso anuncia su salida como presidente del PNV en Álava

El presidente del PNV en Álava dejará el cargo a principios de 2025 tras ocho años en el puesto. Suso considera que es momento de dedicarse a otras actividades.

Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio

"Asumo los resultados y veo necesario dar una respuesta a los ciudadanos"

¿Las familias con hijos en edad escolar tienen preferencia al elegir vacaciones en el trabajo?

Cuando varios trabajadores desean disfrutar del mismo periodo de vacaciones, es común que surjan conflictos.

Al PNV no le gusta el acuerdo de EH Bildu con el Gobierno que limita el precio del alquiler

Esteban ha cuestionado la eficacia de la ley y ha considerado «contradictorio» que no se hayan abordado los pisos turísticos a la hora de regular las zonas tensionadas.