El PIB per cápita de Euskadi supera a la media de la Unión Europea

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Informe Anual 2017 elaborado por el Departamento de Hacienda y Economía constata que a medida que se consolida la recuperación de la economía vasca, mejora su posición relativa con respecto a los países europeos. De hecho, el año pasado, el PIB per cápita de Euskadi se situó cerca del 23% por encima de la media de la Unión Europea de 28 miembros y, además, superó en un 14% la media de la UE 15, aquellos que son más punteros dentro del área.

En 2017 se produjo una ligera convergencia en el ritmo de crecimiento de los tres sectores principales, con un fuerte desarrollo de la industria (2,7%) y los servicios (3,1%) y un empuje moderado de la construcción (2,5%). Por su parte, el comercio internacional avanzó por encima del incremento de la economía, un hito que no se alcanzaba desde el año 2010. Las exportaciones vascas se consolidan en una zona de gran intensidad, tras cuatro años consecutivos superando los 21.500M/€, y el saldo exterior total resultó favorable a Euskadi en más de 5.200M/€.

Previsiones

El cuadro macroeconómico vasco describe una expansión de la economía con una ligera ralentización en el periodo 2018-2020.

Así, para el año 2018, la tasa de crecimiento medio esperada se sitúa ahora en el 2,8% y se prevé que el dinamismo se desacelere hasta el 2,3% en 2019 y el 2,0% en 2020. Respecto al mercado laboral, el crecimiento económico conllevará un aumento de la tasa de empleo y un descenso de la tasa de paro.

El incremento del empleo en 2018 se estima en el 1,9% y para 2019 y 2020 la tasa de variación prevista es del 1,4% y 1,0%, respectivamente. La tasa de desempleo, por su parte, se reducirá al 10,8% en 2018 y continuará con un perfil de descenso llegando al 9,6% de promedio anual en 2020, con lo que se cumplirá el objetivo del Gobierno Vasco de reducir el desempleo por debajo del 10,0% en la actual legislatura.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La incertidumbre marca el inicio de curso tras el cierre del transporte universitario de Altube

El cierre de Altube deja a un millar de estudiantes sin transporte a Bizkaia y abre un escenario de incertidumbre a pocas semanas del inicio de curso.

Zona de Bajas Emisiones en Vitoria: Estos son los coches que no podrán entrar 

La ZBE de Vitoria-Gasteiz arranca el 15 de septiembre de 2025. Solo podrán acceder coches con distintivo B, C, ECO o Cero. Conoce qué vehículos estarán exentos y en qué condiciones.

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.