Luz verde a subvenciones para proyectos de recuperación de la Memoria Histórica

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco ha dado luz verde a dos nuevas convocatorias de ayudas del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-GOGORA. En concreto son dos líneas de subvenciones para proyectos de recuperación de la Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, por un total de 212.500 euros. 

La primera de ellas, dotada con 137.500 euros, está destinada a subvencionar la realización de proyectos de recuperación de la Memoria Histórica, configuración de Itinerarios de la Memoria y retirada de simbología franquista desarrollados por municipios y demás entidades locales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

En concreto, las ayudas se dirigirán a promover:

  • Actuaciones de investigación local dirigidas a la reconstrucción de hechos y a documentar los procesos relacionados con la represión de la guerra civil y la dictadura, con el exilio, y la realidad y la situación de los valores democráticos.
  • Actuaciones conmemorativas o de homenaje de personas y de acontecimientos relacionados con la represión, la resistencia y la construcción de la sociedad democrática.
  • Actuaciones de difusión: jornadas, seminarios y exposiciones temporales, productos audiovisuales y edición de publicaciones de investigaciones.
  • Actuaciones encaminadas a la retirada de escudos, insignias, placas, bustos u otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la guerra civil y de la represión de la dictadura.
  • Actuaciones de configuración y desarrollo de itinerarios de Memoria Histórica, entendidos estos como el conjunto de dos o más lugares de Memoria Histórica de Euskadi que coincidan en el espacio y tengan criterios interpretativos comunes de carácter histórico o simbólico. Se entiende por Lugar de Memoria Histórica de Euskadi aquel espacio, inmueble o paraje que revele interés para la Comunidad Autónoma, por haberse desarrollado hechos de singular relevancia, por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados con la defensa de los valores y las libertades democráticas

La segunda línea de subvenciones está destinada a promover la publicación de libros nuevos y la realización de documentales que aborden la recuperación de la memoria democrática de Euskadi, desde la Guerra Civil hasta la actualidad. Para ello, se han destinado 75.000 €.

La temática, tanto en libros como en documentales, estará relacionada con la recuperación y la clarificación de la verdad de la memoria histórica y memoria reciente, desde la perspectiva de la defensa de los derechos humanos y la denuncia de su vulneración. Cada proyecto tendrá una ayuda máxima de 5.000 euros en el caso de los libros y de 10.000 euros en el de los documentales.

El plazo de presentación de solicitudes para acceder a estas dos líneas de ayudas será de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco y todos los proyectos deberán estar culminados para el 31 de diciembre de 2020.

Una vez que se publiquen en el BOPV, las especificaciones sobre cómo tramitar las solicitudes, declaraciones responsables, justificaciones y demás modelos estarán disponibles en la sede electrónica de euskadi.eus a la que se puede acceder también desde la web de Gogora. 

Las dos líneas de subvenciones aprobadas se suman a la aprobada el pasado 14 de abril en la que se han destinado 112.500€ para que asociaciones y fundaciones dedicadas a la memoria histórica puedan financiar proyectos específicos dirigidos a la recuperación, investigación y difusión de la memoria histórica y de la lucha por la democracia y la libertad durante el periodo comprendido entre 1936-1977 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Pleno aprueba la retirada de cinco nombres vinculados al franquismo

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba revisar el callejero para retirar cinco nombres franquistas. La decisión cuenta con el apoyo de EH Bildu, PSE-EE, PNV y Elkarrekin, mientras el PP se abstiene.

José Lejarreta, el «alcalde (franquista) de los blusas» que maquilló con fiestas la miseria de la posguerra

La figura de José Lejarreta sigue generando un debate en Vitoria-Gasteiz sobre los vestigios del franquismo en el callejero

El Ayuntamiento aún mantiene en su callejero nombres vinculados al franquismo

El Ateneo Republicano de Álava llevará el 16 de mayo una moción para retirar homenajes franquistas en Vitoria-Gasteiz

Vitoria mantiene 56 símbolos franquistas

Pese a la orden de retirada de símbolos franquistas en 2019, el Ayuntamiento de Vitoria aún no ha completado la eliminación de las placas.

«Queda mucho por hacer», Josemari en el homenaje a los represaliados franquistas

La Diputación y las Juntas Generales de Álava han organizado un acto en memoria de los represaliados por el franquismo en el territorio histórico.

Garmendia pide eliminar la calle dedicada al «alcalde (franquista) de los blusas», José Lejarreta

Vitoria aún cuenta con varias calles que homenajean a figuras ligadas al franquismo.