Han pasado seis años desde que la plataforma Netflix aterrizará en nuestras vidas con intención de quedarse. ¿Quién no ha visto una serie en una plataforma?. Este servicio por suscripción estadounidense que opera a nivel mundial y cuyo servicio principal es la distribución de contenidos audiovisuales, se ha afincado en España produciendo series, películas y series de gran éxito.
Netflix es la plataforma que más adeptos tiene, pero no todo es perfecto en él. Le faltan contenidos en otros idiomas, como el euskera. Así lo reclaman desde la plataforma Netflix euskaraz, quienes este sábado han anunciado que ya han recogido más de 10.000 firmas pidiendo que servicio de video bajo demanda incluya contenidos en euskera. La recogida de firmas se va alargar hasta diciembre y el objetivo es alcanzar las 20.000.
Desde esta organización han exigido «tomar conciencia de la situación que se padece como pueblo en el sector audiovisual» señalando que si se quiere fomentar el euskera hay que «llevar este tema al centro del debate«.
«En Netflix, de un catálogo de 3500 películas y series solamente se pueden ver cuatro películas en euskera; en lo que a series se refiere, ninguna» defendiendo que la Ley General de Comunicación Audiovisual debería «recoger y reconocer la diversidad lingüística del Estado».
Disney Euskaraz
«Netflix euskaraz» no es la única plataforma que pide contenido en la lengua propia. También está «Disney Euskaraz». En Disney tampoco se ha incluido catálogo en euskera, por ello piden al Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Euskal Elkargoa que se pongan en contacto con la multinacional Disney para garantizar los derechos de las y los niñas y niños vascoparlantes y que dejen de «discriminar a los vascoparlantes».