Montehermoso y UPV-EHU eligen los 4 proyectos de la convocatoria de la Facultad de Bellas Artes

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la sexta edición de la convocatoria para el alumnado de la misma. La convocatoria se enmarca en el convenio firmado por el Ayuntamiento de Vitoria y la Facultad de Bellas Artes para el desarrollo de actividades que promuevan la difusión de las últimas tendencias en materia de creación.

El objetivo de esta convocatoria es dotar a los/las artistas del espacio y las herramientas con las que deberán trabajar en su futuro profesional. Las exposiciones colectivas realizadas en las cinco ediciones se ha recogido en la publicación “5 Montehermoso – UPV/ EHU. Exposición de alumnado de la Facultad de Bellas Artes”.

En esta sexta edición se han introducido las siguientes novedades: los proyectos seleccionados se presentarán individualmente y la cuantía que se abona a cada artista pasa de 600 a 900 euros por proyecto. La comisaria de esta edición es la vitoriana Cristina Arrázola-Oñate.

Al integrar los proyectos seleccionados dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los trabajos de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.

Finalizado el plazo de presentación, se han recibido 25 proyectos, dos más que en la edición anterior, de los cuales el Comité de Selección ha propuesto cuatro. Los proyectos elegidos son:

– Proyecto: “El eje tridimensional del lenguaje verbal” Andrea Dávila.

01 1

La base del trabajo de esta artista es el lenguaje verbal y su materialidad. La propuesta se plasma en una instalación interactiva formada por seis grandes planchas de metacrilato de colores transparen­tes, suspendidas del techo. Estas planchas, forman un camino para que la au­diencia se pasee entre ellas y que a través de su interacción, active el sonido impreso en las planchas.

 – Proyecto: “The eye of the banopticon” Jean Pierre Vargas.

02

Este proyecto versa sobre las tecnologías biométricas, y las características discriminatorias de las mismas. A través de obras gráficas (collage digitales) y una pieza videográfica de animación experimental; se establece una analogía entre el uso actual de los sistemas de identificación facial y los discursos y técnicas pseudocientíficas del siglo XIX (racismo científico: frenología, craneometría, y antropometría).

– Proyecto: “Feroz eta kabala” Izaro Ieregi.

03 1

Empleando acciones inscritas en archivos (pegatinas de movimientos sociales y políticos de País Vasco obtenidas del archivo de Lazkaoko Beneditarren Fundazioa) y haciendo uso de una partitura y unos dispositivos que nos permiten contorsionar la voz se genera una acción performática. El registro de un nuevo acontecimiento. Un ejercicio de forma. Planteando un nuevo display desde un acceso estéco a este archivo.

Proyecto: “Inadaptada resistencia” Raquel Asensi 

04b

El trabajo se basa en piezas cerámicas realizadas a través de huellas, (a partir de moldes), de diferentes soportes en plástico, ya sea blando, rígido, en todas sus vertientes. La artista indaga sobre los materiales generando obras que están fuertemente influenciadas por un juego ambivalente entre la belleza ornamental y la subversión o transgresión.

Los proyectos se presentarán públicamente en la sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso en el periodo de octubre de 2018 a abril de 2019.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué va a ser obligatorio utilizar el cargador tipo C?

Los cargadores tipo C serán obligatorios para móviles y otros dispositivos pequeños; los ordenadores portátiles tendrán hasta 2026 para adaptarse.

El arte perdido de hacer huevos fritos: guía paso a paso

¿Cuál es el secreto para lograr ese balance ideal entre una clara crujiente y una yema tierna?

José Antonio Suso anuncia su salida como presidente del PNV en Álava

El presidente del PNV en Álava dejará el cargo a principios de 2025 tras ocho años en el puesto. Suso considera que es momento de dedicarse a otras actividades.

Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio

"Asumo los resultados y veo necesario dar una respuesta a los ciudadanos"

¿Las familias con hijos en edad escolar tienen preferencia al elegir vacaciones en el trabajo?

Cuando varios trabajadores desean disfrutar del mismo periodo de vacaciones, es común que surjan conflictos.

Al PNV no le gusta el acuerdo de EH Bildu con el Gobierno que limita el precio del alquiler

Esteban ha cuestionado la eficacia de la ley y ha considerado «contradictorio» que no se hayan abordado los pisos turísticos a la hora de regular las zonas tensionadas.