Álava ya cuenta con su propio atlas de libélulas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Álava ya cuenta con su propio atlas de los odonatos del territorio que recoge las 51 especies de libélulas y caballitos del diablo que habitan en el territorio. Se trata de un completo y exhaustivo trabajo de diez años llevado a cabo por Jose Antonio Gainzarain, del Instituto Alavés de la Naturaleza (IAN), que incluye fotografías de alta calidad, fichas, mapas y citas actualizadas. En sus 165 páginas a color, recoge con todo detalle cada una de las 51 libélulas y caballitos del diablo que habitan en Álava.

Sólo en el lago Arreo

Entre ellas, destacan algunas especies tales como Aeshna isoceles, también conocida como libélula de ojos verdes, que vive sólo en el lago Arreo, espacio natural protegido de la Red Natura 2000; o la Brachytron pratense (libélula de primavera) que sorprendió incluso a los expertos cuando la localizaron en la Sierra de Entzia -también espacio Red Natura 2000- por hallarse a 1.000 metros de altitud y a 65 kilómetros de Urdaibai, pese a que se trata de una libélula que suele vivir siempre cerca del mar. Destaca también la libélula de kirbyi (Trithemis kirby) que apareció en Álava hace dos años. Es una pequeña libélula procedente de África de color rojo escarlata, muy común en el continente africano y que, en agosto de 2016, fue observada en el río Ebro, a su paso por la localidad de Baños de Ebro.

Son sólo algunos ejemplos de las especies identificadas y descritas en el nuevo atlas, que forman parte de la rica biodiversidad alavesa. Se trata, además, de “fieles indicadores del estado ecológico del territorio y, por lo tanto, un silencioso recordatorio de nuestra responsabilidad para cuidarla y conservarla”, tal y como ha recordado Galera. Es por ello, que ha animado a alaveses y alavesas a acercarse a nuestros ríos y masas de agua “con mucho respeto” para conocer mejor estas especies.

“Esta publicación aporta información de gran valor científico pero, a su vez, es didáctica e ilustrativa y sirve para acercar a la ciudadanía alavesa el desconocido y atractivo mundo de las libélulas, así como su importante papel en los ecosistemas, como indicadores del cambio climático”

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...

Iruña de Oca podría albergar una planta fotovoltaica con 4.700 paneles

La ciudadanía tiene 20 días para presentar alegaciones al proyecto de energía solar en Álava.

Mendia Wind impulsa un proyecto eólico en Valdegovía

El proyecto, llamado Mendia 4, busca instalar seis aerogeneradores con una potencia total de 43,2 MW

Araba Bizirik llama a la movilización contra los proyectos fotovoltaicos y eólicos en Álava

La manifestación del 26 de octubre en Vitoria-Gasteiz reclama la defensa del territorio frente a grandes corporaciones.